El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 01 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

En Córdoba trabajadores de la salud se preparan para un plan de lucha

El 10 de noviembre habrá paro con asistencia en los lugares de trabajo y movilización. Falta de condiciones laborales, sueldos bajos, contagios y muerte de profesionales; hacen la situación desesperante

31/10/2020
en Movimiento, Nacional, Trabajadores

«A diferencia de lo que dice el ministro de Salud (Diego Cardozo) que hay camas y no está saturado el sistema de salud, hay muy poca maniobrabilidad”, dijo Jorge Esnaola, trabajador médico del Hospital Misericordia de la capital cordobesa. “Ahora estamos en los hospitales públicos con pacientes con mutuales porque en la parte privada no lo reciben porque está todo lleno y saturado. Entonces los hospitales públicos estamos asistiendo a la parte privada porque no tienen camas”, manifestó.

Los trabajadores de la salud están agobiados y estresados de llevar casi ocho meses de pandemia sin descanso.  “Tenemos un hospital modular con diez camas habilitadas y las otras no, porque no hay personal y en el San Roque nuevo hay tres pisos cerrados porque no hay personal. Entonces es una situación bastante complicada, estamos en el pico de esta pandemia”, indicó Esnaola.

Las malas condiciones laborales son transversales a todos los rubros en el ámbito de salud. “Esta  pandemia llevo a demostrar las irregularidades  y a veces la poca valoración que tiene los radiólogos en el equipo de salud, y puso en evidencia las irregularidades de los contratos laborales , ya que muchos colegas estaban contratados de forma irregular y a la vez al ser monotributista  no pudieron acceder a ningunos de los beneficios o ayudas del Estado”, manifestó Fabián Muraro, presiente  del Colegio Profesional de Producción Bio Imágenes de la Provincia de Córdoba.

“El pluriempleo está presente en Córdoba, tenemos que trabajar en 3, 4 y hasta 5 lugares para llegar a un sueldo digno a fin de mes. En todos lados los sueldos son muy básicos”, indicó Esnaola.

En tanto Muraro dijo que “un gran número de colegas en la parte privada se encontraron con reducción horaria de trabajo, de sueldo y hasta despidos;  la incertidumbre o preocupación  que tenemos es que después de que pase esta cuarentena continúen los despidos debido a la situaciones económicas de  los distintos establecimientos de salud”.

En cuanto a los reclamos, Esnaola manifestó que plantean “un aumento salarial correspondiente a una canasta básica familiar: hoy el básico está en 29.000, nosotros planteamos aproximadamente 50.000 pesos. Estamos planteando elementos de protección personal, y que se terminen los aprietes y las amenazas, esto lleva a un malestar del personal de salud”.

Muraro explicó que en el interior de Córdoba “los sueldos están muy por debajo del índice de pobreza, mucho de lo que se realiza es pura vocación y amor a la profesión”.

Jornadas de protestas y paro

Esta semana los hospitales provinciales realizaron una “Jornada de Luto”, donde los trabajadores de la salud homenajearon al personal del Equipo de Salud que falleció en cumplimiento de su tarea de atención a la población infectada en la pandemia de Covid 19. Esta jornada se realizó en hospitales de Córdoba Capital, Rio Tercero, Rio Cuarto, Villa María, Traslasierra, Punilla, San Francisco y Bell Ville.

“En una de las provincias más ricas del país, los trabajadores de salud de Córdoba somos históricamente de los peores remunerados. Esto se debe al abandono del gobierno, con la complicidad de las conducciones sindicales que firman nuestras paritarias. Si la situación salarial era ya grave, con el continuo e intenso proceso de inflación y devaluación que vive nuestro país no ha hecho más que empeorar”, indicaron en un comunicado una decena de organizaciones integrantes de la multisectorial  que preparan un plan de lucha provincial. De hecho este sábado, tras una reunión con el vice ministro de salud Pablo Carvajal; ATE, UTS y Médicos Autoconvocados (MAC) ratificaron la medida de fuerza.

Se trata de una jornada de protesta provincial para el próximo martes 10 de noviembre con un paro con asistencia a los lugares de trabajo, cese de tareas y movilización.

Antes, el miércoles 4 de noviembre, realizarán Asambleas Informativas en todos los hospitales de la provincia.

Documento convocatoria salud 26-10-20 (1) 440-salud-31deoctubre

+ DEL TEMA

Retrasos salariales empeoran la crisis sanitaria en Chubut

# ANTERIORES

La salud provincial en agonía

Tags: Edición 440

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer