El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 03 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Aumento del trabajo infantil: 8,4 millones más que hace 4 años

La OIT y UNICEF presentaron un informe que asegura que el trabajo infantil creció por primera vez en dos décadas.

12/06/2021
en Global, Trabajadores

Un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef asegura que el número de afectados por el trabajo infantil en el mundo creció por primera vez en dos décadas. La agencia de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), estimó que a principios de 2020, 160 millones de menores estaban forzados a trabajar. Esa cifra representa 8,4 millones más que hace cuatro años.

Si se cumplen las proyecciones sobre el aumento de la pobreza en el mundo, nueve millones de niños más se verán forzados a encontrar un trabajo antes de que termine el próximo año, asegura el informe.

Claudia Cappa, profesional estadística de Unicef y una de las autoras del estudio, aseguró que “si las proyecciones sociales bajan respecto a su nivel actual, a causa de las medidas de austeridad y otros factores, el número de niños forzados a trabajar podría aumentar en 46 millones” para finales de 2022.

El informe, que se publica cada cuatro años, muestra que la mitad de los menores que trabajan tienen solo entre 5 y 11 años.

“Estamos perdiendo terreno en la lucha contra el trabajo infantil y el pasado año no puso las cosas más fáciles”, remarcó Henrietta Fore, directora general de Unicef.

“Hemos empezado el segundo año de confinamientos, cierres de escuelas, alteraciones económicas y presupuestos nacionales en declive y las familias se están viendo obligadas a tomar decisiones difíciles”, añadió.

97 millones de los 160 millones que trabajaban a principios de 2020 eran varones.

Más preocupante es aún el crecimiento del número de pequeños de 5 a 17 años que desempeñan trabajos peligrosos, es decir, que pueden afectar directamente a su desarrollo, a su educación o a su salud. Esta categoría incluye sectores peligrosos como la minería o la pesca o, también, el hecho de tener que trabajar más de 43 horas semanales, que hace que la escolarización sea prácticamente imposible.

El director general de la OIT, Guy Rider, admitió que “estas nuevas proyecciones son un grito de alarma”, y pidió que “se rompa el ciclo de la pobreza y del trabajo infantil”.

+ DEL TEMA

Casi cuatro millones de puestos de trabajo menos

Tags: GlobalTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer