El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Guzmán: fortalecer la moneda y el crédito

El ministro sostuvo que “ir poniendo en orden las cuentas fiscales, nos permite ir dependiendo menos del endeudamiento y fortalecer nuestra moneda”.

27/08/2021
en Gobierno

E l ministro de Economía presentó “la situación macro-económica y las perspectivas de hacia dónde estamos yendo”, cuyas metas definió casi al final de su exposición: “fortalecer el crédito y fortalecer nuestra moneda, dos premisas centrales para cualquier Estado nación que busque tener un sendero de progreso social robusto”.

A la doble crisis que había marcado Cafiero en la apertura, Guzmán le agregó el estrangulamiento financiero por la deuda heredada del gobierno anterior. También, expuso algunos números: un aumento del 8% del PBI en 2021, una suba interanual del 38,4% de la inversión -que es “necesaria para aumentar la oferta de lo que Argentina puede vender”-, las exportaciones que en julio pasado fueron las más altas desde 2013 y, en lo que va del año, un mejora-miento en 7.500 millones de dólares de las reservas de Banco Central, computando los 4.300 millones llegados desde el FMI como Derechos Especiales de Giro (DEG).

Conclusión: “estamos en una senda claramente positiva de recuperación”.

“Para que todo esto sea posible –aclaró-el Estado debe contar capacidades” y “generar condiciones de mayor estabilidad”. Y pasó a explicar. Primero, que por eso era tan importante abordar el problema de las deudas logrando bajar en “35.000 millones la carga de la deuda en dólares”. Segundo, la balanza fiscal: “ir poniendo en orden las cuentas fiscales, nos permite ir dependiendo menos del endeudamiento y fortalecer nuestra moneda”.

A todo esto lo llamó “tranquilizar la economía”. Es decir, “una economía donde las familias, las personas dejan de crecer en un ambiente de ansiedad y tienen un ambiente de más tranquilidad y de libertad para elegir”.

“Que cada niño crezca con la posibilidad de educarse, de estar bien alimentado, de tener buena salud y en familia, en un ambiente en el que pueda tener una situación mejor. Si no es así, entonces no hay verdadera libertad.”

“Ahí –puntualizó-, el Estado juega un rol que no se puede suplir” (…) potenciando inversiones claves como en infraestructura, vivienda, educación, salud pública, innovación científica y tecnológica”.

+ DEL TEMA

Con empresarios y gremios, más y mejor industria y trabajo para todos

Mesas y alianzas

Tags: Edición 455Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer