L a reunión del Consejo Nacional del Salario (CNS) acordó este martes un incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil que completará la revisión del haber en un 52,7% interanual. Se trata de un incremento del 9% en septiembre, del 4% en octubre y del 3% en febrero de 2022.
La CGT y las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma), avalaron la medida. El nuevo mínimo se elevará de los 29,160 pesos actuales a los 33 mil pesos en febrero del 2022. Por las cámaras empresariales firmaron la UIA, la CAC, CAMARCO, Federación Agraria, la Sociedad Rural, CONINAGRO, CRA, ADEBA, la BCBA, AEA y la CAME.
HACEN FALTA $44.700
Un informe de CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la Argentina) sostiene que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) «ha sufrido un deterioro continuo en los últimos años. En 2019, último año del gobierno de Mauricio Macri, el poder adquisitivo del SMVM fue 25% inferior al promedio de 2015».
En 2020 el SMVM perdió un 10% adicional de su capacidad de compra. En diciembre de 2020 el nivel real se ubicaba 32,7% por debajo del promedio de 2015.
“El año 2021 se inició con un nivel inusitadamente bajo de salario mínimo, que en febrero se ubicó en un piso equivalente al 34,6% del nivel de 2015 y al 35,5% de la canasta de pobreza para una “familia tipo”. “En perspectiva, un nivel de $ 44.700 a diciembre de 2021 –lejos de los $ 33.000 definidos–sería equivalente al poder adquisitivo que el salario mínimo tuvo en 2015”, concluyen en el informe.