Movilización en México a 53 años de la Masacre de Tlatelolco
Miles de personas marcharon el 2 de octubre en la Ciudad de México, en conmemoración a la masacre de Tlatelolco de 1968.
La marcha -a la que acudieron sobrevivientes de la masacre, jóvenes, familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, sindicatos y organizaciones civiles- transcurrió de manera tranquila desde el lugar de los hechos hasta el Zócalo capitalino, donde se ubica el Palacio Nacional, residencia presidencial.
Reclamaron el fin de la impunidad por este “crimen de Estado” y por todos los que siguieron, como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 6 de octubre, el decreto por el que se crea la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.
Paros y movilizaciones sectoriales en Uruguay
Sindicatos portuarios del país vecino realizaron un paro de 72 horas, deteniendo la carga y descarga, así como la entrada y salida de contenedores.
El reclamo se produjo en el marco de un desacuerdo en un convenio colectivo entre trabajadores de las terminales portuarias Katoen Natie y Montecom. Además se rechazó la concesión que acordó el gobierno con Katoen Natie, que maneja una duración de 50 años más a partir del momento en que termine la concesión actual en 2031.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Asentamientos de Uruguay realizó una movilización frente al Ministerio de Economía, reclamando presupuesto para la política de viviendas del Estado, bajo el lema “Gobierno ausente, pueblo presente”.
Una semana atrás, estudiantes secundarios y de formación docente de Uruguay realizaron un paro y se movilizaron frente al Codicen (Consejo Directivo Central) contra la reforma curricular en la educación obligatoria que busca modificar la diversificación de las opciones de bachillerato hasta ahora existentes implementando un bachillerato común.
Afirmaron que la reforma es planteada en el marco del “recorte del presupuesto educativo más grande desde el retorno de la democracia” y de “la Ley de Urgente Consideración que vuelve a vulnerar y privatizar la educación pública, entre otra cantidad incontables de atropellos que plantea a la educación, democracia, libertad y derechos conquistados”.
En la misma jornada, la FFSP (Federación de Funcionarios de Salud Pública) uruguaya, realizó un paro de 24 horas en todo el país, acompañado de una concentración y movilización en la capital, Montevideo, en reclamo de mejores condiciones laborales. Durante el paro se reclama además, que aumenten los salarios, decreten insalubre el trabajo de los funcionarios de la salud, una pensión especial para los familiares de los sanitarios muertos por la Covid-19, cinco días de licencia extraordinaria para todo el de salud.
Se reactivan las movilizaciones en Colombia
Este es el panorama en la Carrera Séptima, a la altura del Parque Nacional. Sindicatos hacen presencia y se dirigirán hasta la Plaza de Bolívar #MañanasBLU pic.twitter.com/BfQRs5usfz
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 28, 2021
El Comité del Paro de Colombia, centrales obreras, sindicalistas y agrupaciones sociales llevaron a cabo movilizaciones en Bogotá “contra el nuevo paquetazo de Duque y contra la corrupción” y para pedirle al Congreso que inicie el trámite de los diez proyectos que presentaron el pasado 20 de julio.
El 27 de julio, el Comité, junto a más de 50 congresistas radicó las anunciadas propuestas de ley, encaminadas a beneficiar a más de 30 millones de colombianos afectados por la pandemia y por la crisis económica que esta generó.
Desde el 28 abril y por 50 días consecutivos se desarrollaron protestas y movilizaciones contra las medidas neoliberales del Gobierno colombiano, considerado el mayor estallido social de los últimos 70 años.
La movilización terminó con represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), fundamentalmente en Bogotá y Bucaramanga.
Reclamo de trabajadores de la salud en Guatemala
Trabajadores de la Salud de Guatemala exigieron en las calles mejores condiciones laborales en el marco de la discusión del Presupuesto 2022.
Huelga en Haití por el aumento de la inseguridad
Este lunes se realizó un cese de actividades en Puerto Príncipe, capital de Haití, motivado por la escalada de inseguridad y asesinatos. La medida de fuerza afectó al transporte público y motivó el cierre de comercios y escuelas.
También se reclamó por la creciente inflación, la falta de combustible, la crisis económica y la gestión de los desplazados ante la violencia de las bandas armadas.
Jacques Anderson Desroches, portavoz de Fuerza Sindical Para Salvar a Haití (Fosah), expresó: “el estado se ha aprovechado de la inseguridad generalizada, legalizando el robo, la violación y el secuestro”.
Conflicto cocalero en La Paz
Cocaleros de los Yungas (región del Departamento de La Paz, Bolivia) a la cabeza del “Comité de Autodefensa”, obtuvieron recientemente el control de “ADEPCOCA” (Asociación Departamental de Productores de Coca), tras semanas de enfrentamiento con la policía y de desencuentros con el gobierno de Luis Arce.
La institución, centro del comercio legal de la coca, fue ocupada por una facción cocalera bajo el liderazgo de Arnold Alanes, quien cuenta, según el Comité de Autodefensa, con el apoyo del gobierno boliviano.
Tras romper el diálogo con el ejecutivo boliviano, tras una reunión sin resultados con el vicepresidente David Choquehuanca, los manifestantes radicalizaron las medidas de presión y mantuvieron combates diarios con la policía de La Paz, hasta que el martes 4 lograron hacerse nuevamente del mercado, a la fuerza, con el apoyo de cientos de trabajadores.
Ecuador: CONAIE invoca el derecho a la resistencia
Decisiones inmediatas luego del diálogo:
-convocar de manera urgente a un Consejo Ampliado y Asamblea extraordinaria con toda la estructura orgánica.
– Fortalecer acciones efectivas por la unidad;
– Ante negativas del gobierno, activar el derecho a la resistencia.#EnUnidad pic.twitter.com/3bqaBxuqPG— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 4, 2021
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) informó que tras mantener una reunión con el poder ejecutivo, en la cual no hubo avances respecto a los pedidos solicitados, convocó a una asamblea extraordinaria y activó el derecho a la resistencia.
Leónidas Iza, presidente de la Conaie, dijo que llegaron al encuentro con “la esperanza (de) tener respuestas concretas a un problema concreto: la crisis económica (…) Sin embargo, de los temas planteados, sobre todo en el tema de combustibles, no hay ninguna razón por parte del presidente”.
“Lamento mucho, pero no podemos satisfacer un pedido así y peor en una reunión de dos horas”, fue la respuesta del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
Movilización opositora en El Salvador
El jueves 30, sindicatos y organizaciones sociales protagonizaron una manifestación en contra de las reformas a la Ley de la Carrera Judicial, la imposición del bitcóin, los despidos masivos y la reforma a la Constitución que impulsa el Gobierno.
Wilfredo Berríos, del Frente Social Sindical Salvadoreño, dijo durante la movilización: “No al bitcóin, no a esa reforma constitucional, reforma de pensiones y despidos masivos que se están dando, por eso estamos acá, para ir calentando y tratar de sacar al dictador y autoritarismo familia Bukele y empresarios amigos”.
Brasil se moviliza contra Bolsonaro
El sábado se produjeron movilizaciones en todos los estados de Brasil, contra la política del presidente Jair Bolsonaro. Reclamaron por el mal manejo de la pandemia (600.000 fallecidos), pero también por el encarecimiento de la canasta básica, la falta de trabajo (14,1 millones de desempleados), las privatizaciones y las reformas administrativas enmarcadas en el Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 32.
Las centrales sindicales convocaron por medio de un documento que expresa: “No nos retiraremos de las calles hasta que Brasil sea liberado de este presidente criminal”. A la convocatoria se sumaron organizaciones sociales y estudiantiles y partidos políticos opositores al gobierno.
Días atrás el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil (MST) desarrolló una movilización en el frente de la casa del senador de Brasilia, Flavio Bolsonaro, hijo del actual presidente. “¡Todo es caro, es culpa de Bolsonaro!”, es la consigna de las últimas movilizaciones.
“Mientras el pueblo está haciendo cola para obtener huesos destinados a la basura, la familia Bolsonaro exhibe lujo con dinero dudoso”, expresó la organización en un comunicado.
Paraguay: represión a campesinos y paro de médicos y docentes
La Cámara baja de Paraguay aprobó una ley que busca elevar las penas por tomas de tierras de 2 a 10 años, avalando el avance e incrementos de los desalojos a comunidades indígenas y campesinas.
Los manifestantes indígenas, campesinos y trabajadores se movilizaron hasta el Congreso dónde se desató un operativo represivo que dejó decenas de heridos, vehículos incendiados y detenidos.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) de Paraguay anunció un paro durante 14 días para demandar la reducción de su carga de trabajo y equiparación salarial, aclarando que durante la protesta solo se atenderán urgencias.
“Con la igualdad de la carga horaria sin distinción alguna, haremos que los médicos no nos sintamos discriminados y agotados en nuestros lugares de trabajo. La salud no es un gasto, sino una inversión”, planteó Rossana González, titular del sindicato. “Queremos que todos los médicos del país, independientemente de la edad y el derecho a piso, cobren el mismo salario por las horas trabajadas: ese es el punto que reclama la huelga nacional de médicos”.
A su vez, los Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A) y la Federación de Educadores de Paraguay (FEP), anunciaron movilizaciones y paro de actividades a partir del 1 de octubre, en reclamo del 16% de aumento acordado con el Ministerio de Hacienda.
México registró el paso de 150 mil migrantes en 2021
We are dealing with a broken immigration system and we need legislative reform — and everyone agrees. pic.twitter.com/dgqFlvSDB4
— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) September 24, 2021
Erika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, alertó esta semana del tránsito de 65 mil migrantes que se dirigen hacia los EEUU. “Nosotros venimos sonando la alarma desde hace meses”, “es una migración lenta, pero que va a llegar”. “La solución compartida es para esta ola migratoria que involucra migrantes de nacionalidad africana, caribeña, hay cubanos, hay haitianos, hay de otros lados”.
Según la Unidad de Política Migratoria de México, entre enero y agosto pasado se han registrado 65,799 eventos de devolución (deportaciones) de migrantes por autoridades mexicanas, sin embargo, el número de extranjeros presentados ante las autoridades migratorias, en los primeros ocho meses del año se han registrado en 148,903.
El 88% de estos registros proviene de personas de América Central, siendo de Honduras y Guatemala los mayores números.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde que comenzó la más reciente crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos, unos 3.500 haitianos han sido repatriados a Puerto Príncipe y otros 12.400 fueron sacados de los campamentos en los cuales permanecían retenidos por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.
Estas expulsiones masivas y sin precedente entre los dos países se dan después de que decenas de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, se aglomeraran bajo un puente en la frontera entre México y Texas.
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EEUU, expresó en Twitter: “Estamos lidiando con un sistema de inmigración quebrado y necesitamos una reforma legislativa”.