¿ Cómo analiza la situación social?
Un trabajador rondaba los 500, 600 dólares en el 2015 y en el 2019, tras la salida del gobierno neoliberal, apenas un trabajador está ganando sobre los 200 dólares. A pesar de lo que se dijo, de 10 trabajadores, 7 le votaron a un modelo neoliberal. Es imposible defender un salario con estos sectores ultra liberales. Hoy estamos en una situación similar.
¿Por qué?
Dos o tres semanas antes de las PASO, estos gobiernos neoliberales llevaron al Congreso proyectos que van destinados a quitarles los derechos laborales a los trabajadores como ser la indemnizaciones. Los trabajadores volvieron a votar contra sus intereses
¿Qué ocurre con los recursos que son del Estado pero van al sector financiero?
No se tocó ciertos sectores para que la producción llegara a los ciudadanos. Río Cuarto es una de las ciudades con menos manufactura en el país, con solo el 16 por ciento de lo que produce. Y eso es gravísimo. Ese mercado financiero se queda con gran cantidad de dinero que no vuelve a la producción, se va y gran parte se invierte en Rosario. Al menos un 15 por ciento de ese dinero se le debe obligar al sistema financiero que vuelva en préstamos blandos para quienes quieren producir.
¿Es posible recuperar el mercado interno cuando se le paga al FMI?
Para mí sería más fácil decir que si se la dieron a Macri la pague él. Pero nosotros tenemos un concepto y es que las deudas que se toman deben ser pagadas. Pero quienes se hayan beneficiado con la deuda que se tomó, deben ser juzgados y responder sobre lo que se hizo con esa deuda ya que no fue a la gente.
¿Se va a discutir el tema de la deuda en el Congreso de Regionales?
Seguramente surgirá. El tema es rechazar la copia de los contrato basura.
¿No sería importante que los trabajadores tomen una posición sobre la deuda fortaleciendo la posición de gobierno?
Prevalece en este momento acompañar una negociación. Me parece que es por eso que aún no hay definiciones más fuertes. Espero que no se dé porque quiere decir que las negociaciones no van tan bien. Aparentemente quien conduce el FMI no está en un buen momento, EEUU no lo está viendo con buenos ojos por negociaciones que llevó con China.
Hace poco el FMI pidió más ajuste
Si está el FMI te va a obligar porque otra cosa no ha hecho en toda su vida y es que vos ajustes para beneficiar a unos pocos. El FMI es un prestamista que no queremos tener. La idea es que estos organismos nunca lleguen al país, pero no llegó por nosotros. Al contrario, se le pagó y se lo mandó a su casa. Siempre lo que quisimos es independencia económica.
¿Cómo después del default de 2001 cuando hubo ahorro interno?
Para hacer eso hay que hacer un largo camino que tuvo Néstor Kirchner de tener condiciones y empezar a trabajar para una independencia económica. En ese momento el contexto global, al menos en América Latina, se daba para revisarlo. Hoy está más complicado.
Bárbaro, genial. Pero la opinión de los trabajadores?