E l pasado 28 de septiembre el movimiento Barrios de Pie se movilizó en la ciudad en el marco del plan de lucha por mayor presupuesto para los programas sociales y la creciente desocupación.
Marisa Cariddi, dirigente provincial de la agrupación, aseguró que “la situación es compleja y no solamente atañe a los políticos de turno, sino que es una pobreza estructural que se ha agudizado en los últimos años. Los que estamos en el territorio y vemos como se está profundizando esta crisis somos las organizaciones sociales, que venimos conteniendo toda esta situación».
Le solicitaron al Municipio que actualice la ayuda para los programas laborales porque no hubo actualización desde hace un año. “Con los datos que hemos obtenido a través de nuestros observatorios, desde el primer momento buscamos tener diálogo con la Municipalidad de Río Cuarto. Nos parecía importante no obstaculizar los gobiernos. Sin embargo nunca nos abrieron las puertas para poder dialogar”, agregó Cariddi.
Jornada de protesta
El jueves 7, se reunieron organizaciones barriales, vecinales, estudiantiles y gremiales a discutir la situación del país y de la ciudad y propusieron acciones para visibilizar las problemáticas actuales.
Con la consigna “La Deuda es Pobreza, las injusticias no se pagan” y exigiendo medidas para la reactivación del mercado interno, definieron convocar a una jornada de protesta en la plaza central el viernes 15 por la tarde, donde se realizará una olla popular con radio abierta y se espera movilizar por las calles céntricas.