El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 01 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

La producción sojera sudamericana creció 126% en 20 años

20/11/2021
en Agro, Latino

El saldo de la campaña sojera 2021/22 seguirá teniendo el protagonismo sudamericano que aportará un 55% de las 384 millones de toneladas (mTN) que se prevén cosechar en todo el mundo. Y lo hará con 4 de los 10 mayores productores mundiales: Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, en ese orden y con los dos primeros concentrado el 91% de la oferta sudamericana.

Un informe comparativo de la Bolsa Comercio de Rosario, con datos del Departamento de Agricultura de EEUU, muestra que en la campaña 2002/2003 el mundo dispuso de 197 mTN soja, volumen que aumentó 95% en general y 126% en lo que se cosecha en el Cono Sur: de 93,9 a los 212,3 mTN para la campaña en ciernes.

El salto se debe a la intensificación de la actividad como a la expansión de la superficie. De 34,0 mha, América del Sur (54% en Brasil, 37% en Argentina y 5% en Paraguay) destina ahora 63,8 mHa (63% en Brasil, 25% en Argentina y 5% en Paraguay).

 

En intensidad, el estado de Mato Grosso, que es la región de mayor producción, pasó de proveer 3,1 mTN a 10,3 mTN. El rinde brasilero promedio mejoró 36,4% y es de 35,6 quintales por ha (qq/ha). En extensión, las tierras brasileras con soja son 120% más que hace 20 años. Así, Brasil pasó de producir el 48% del total sudamericano al 63%.

Paraguay también amplió 119% la superficie y su rinde mejoró 23,5% a 30,4 qq/ha. Su volumen actual de 10,5 mTN es el doble pero en relación al crecimiento total de continente, sigue aportando el 5%.

En 2021/2022, Argentina cosechará 49 mTN, 50% más que hace 20 años logrado con un rendimiento medio de 30,8 qq/ha (mejorado en un 19,4%) en 16,2 mHa. Si bien esta superficie es 28% mayor a la que se destinaba en 2002 en el país, es también la menor de los últimos 15 años. Por los derechos de exportación (retenciones) impuestos al poroto de soja y sus derivados “se tienen menores márgenes” y “muchas regiones optan hoy por intensificar los cultivos de maíz y trigo, principalmente”, explica la BCR.

En ese lapso, Uruguay también mejoró 12 veces su producción sojera, a 2,6 mTN y Bolivia la duplicó llegando a 2,4 mTN.

# ANTERIORES

Cosecha récord en Brasil

Por reformas agrarias

En el agro, “se buscará recomponer el capital”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer