El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 29 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

“Pescado Popular”: organización para acceder al alimento

Ante la caída del poder adquisitivo y la inflación récord, dindicatos, cooperativas y organizaciones sociales coordinan esfuerzos para acceder a productos saludables por un menor precio.

08/07/2022
en Locales, Movimiento, Trabajadores

D

esde ayer y hasta la tarde de hoy, sindicatos, cooperativas, organizaciones sociales, estudiantiles y vecinales organizan el operativo de compra comunitaria «Pescado Popular», en la herradura del Andino, para acceder a productos de mar de forma accesible.

“Venimos organizando, desde hace un tiempo, compras conjuntas de productos de la economía social”, dijo José Badellino, presidente de las Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba. “En este caso, organizamos una compra de pescado a una cooperativa de trabajo de Mar del Plata, que se llama Mar Adriático”, agregó.

De la organización del evento forman parte los sindicatos SADOP, AATRAC, ATE, CTA Autónoma, Cispren, AGD (UNRC), ATSA y AGEPJ; las Cooperativas de Trabajo, la Vecinal «La Agustina», estudiantes unviersitarios, Barrios de Pie / Libres y la CTA barrial.

Carlos González, de ATSA, comentó que “en esta prueba piloto, la idea es vender 6.000 kilos”. Sobre la forma de organizar la compra hacia dentro de los sindicatos, explicó que “trabajamos con nuestros delegados dentro de todas las instituciones: se tomaron pedidos a los compañeros y compañeras, se pasó el número total y ahora los encargados vienen a retirar los productos”.

Por parte del SADOP, Sergio Garay se mostró conforme con la actividad, “porque de esta forma todos los docentes tienen la posibilidad de comprar los pescados a un menor precio”.

Desde ATE, Néstor Formía repasó los objetivos de la actividad: “la idea es que los trabajadores se organicen de lo más simple a lo más complejo y hoy lo más básico es conseguir el alimento a precios razonables y que sean sanos y de calidad para una alimentación saludable”. “La inflación nos perjudica como trabajadores y organizaciones sociales. Como el Estado no se hace cargo de controlar, nos tenemos que organizar para ir avanzando y lograr que el pueblo pueda realizar una vida normal y feliz”, concluyó.

El presidente de la Vecinal “La Agustina”, Andrés Allora, destacó la iniciativa “por el momento complicado que el pueblo está pasando y por lo devaluado del poder adquisitivo” y expresó que “esta política deberíamos tenerla casi de manera permanente, ya que, por lo que le cuesta a los trabajadores acceder a estos productos, es una posibilidad bastante interesante”.

# ANTERIORES

Exportaciones argentinas: concentradas y primarizadas

Exportaciones más altas en los últimos 10 años

Agroexportadoras liquidaron 28 mil millones de dólares en 10 meses

La disputa del poder

Aumentó el precio de los alimentos y la desnutrición

Ganancias de las alimenticias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer