El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, anunció este jueves que destinará 20.000 millones de euros en un nuevo plan de medidas de lucha contra la inflación.
Las medidas estarán más enfocadas en los trabajadores, luego de que este año estuvieron más centradas en poner topes a los precios de la energía y de los combustibles, según la agencia Bloomberg.
“Los ingresos fiscales superiores a los esperados en 2021 ayudarán a financiar el plan, que incluye aumentos salariales en el sector público y reembolsos de combustible específicos para los conductores”, sostuvo Le Marie. “Necesitamos tener medidas más específicas y temporales”, agregó.
En Francia la inflación alcanzó en junio el 5,8% interanual, marcando un récord desde 1985 por una aceleración en los precios de la energía y alimentos. Para hacerle frente a esta inflación récord, el gobierno puso topes en los aumentos de precios de energía haciendo desembolsos periódicos para mitigar los aumentos.
Le Marie pidió un mayor esfuerzo a las empresas para que no aumenten los precios a los consumidores, ya que sus finanzas públicas se encuentran en “estado de alerta” por el creciente aumento de deuda durante la pandemia y el aumento de la tasa de interés.
Al respecto del aumento de impuestos, el ministro dijo que “está muy bien aumentar los impuestos que van a los bolsillos del Ministerio de Finanzas, pero no va a los bolsillos de los franceses”, y subrayó: “Espero tener propuestas muy concretas porque los franceses tienen problemas de poder adquisitivo en este momento”.
Las medidas pasarán para su aprobación por la Asamblea Nacional donde se espera que el gobierno, que actualmente no cuenta con mayoría absoluta, busque alianzas para aprobarlas.
Planea la nacionalización total de la eléctrica EDF
La primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, dijo el miércoles que su país nacionalizará completamente EDF (Électricité de France S.A.), la empresa de servicios eléctricos públicos.
“Les confirmo hoy que el estado tiene la intención de controlar el 100% del capital de EDF”, dijo Borne en su discurso político en la cámara baja del parlamento cuando expuso las prioridades gubernamentales de su minoría.
“Necesitamos asegurar nuestra soberanía frente a la guerra (en Ucrania) y los colosales desafíos que se avecinan”, agregó.
El Estado posee más del 80% del paquete accionario de EDF que se enfrenta a retrasos y sobrecostos en nuevas centrales nucleares en Francia y Gran Bretaña, y a problemas de corrosión en algunos de sus viejos reactores, que han afectado fuertemente a la cotización de sus acciones en los últimos meses.
La opción de nacionalizar EDF fue mencionada por el presidente Emmanuel Macron, que pretende convertir a la empresa en el principal pilar de una enorme inversión en nuevos reactores nucleares.
A los precios actuales del mercado, comprar la participación que el gobierno aún no posee costaría alrededor de 5.000 millones de euros (5.090 millones de dólares).