E
ste miércoles el Gobierno nacional presentó un esquema de recomposición salarial para la docencia universitaria. El Ministro de Educación, Jaime Perczyk, ofreció un aumento del 9% en octubre, del 7% en noviembre y sumar un 4% al 9% ya establecido para diciembre (13%). La propuesta contempla una nueva revisión en diciembre. Estos porcentajes, sumados al 62% ya acordado, acumularán al mes de diciembre de 2022 un 82% calculado sobre el salario de marzo 2022. La proyección inflacionaria del BCRA contempla un 100% hacia fin de año, por lo que los salarios quedarán al menos 18% por debajo de la inflación.
“En este contexto convocamos a los docentes universitarios a participar de la Consulta cuyos resultados servirán para definir la posición como asociación de base y para elevarla, junto a las restantes asociaciones al Ministerio de Educación de la Nación”, sostiene el Frente de Asociaciones de Base (FAB) que conforman representaciones de 14 universidades nacionales.
El FAB y la CONADU Histórica realizan desde ayer un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo que en la universidad local (AGD) se calculó un 95% de adhesión.
La AGD realizó una panfleteada en el campus y una radio abierta en la feria del libro con el lema “por salarios dignos y en contra del ajuste en educación”. Además piden “ley de presupuesto nacional que garantice el funcionamiento de las universidades públicas con inclusión”.