El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

El comercio exterior de Brasil da superávit y el de Argentina da negativo

Compran y venden principalmente en China. Son 10 meses seguidos con saldo negativo: van granos para allá, vienen autos y autopartes para acá.

11/11/2022
en Latino

L

a Cámara de Comercio y Servicios informó que el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de 2.452 millones de dólares en octubre pasado, un 7,8% menor al de septiembre pero un 12,9% superior al de octubre de 2021 (2.171 millones). La baja intermensual se explica por 3,3% menos de exportaciones y 11,6% menos de importaciones.

Las ventas de Argentina a Brasil cayeron 4,1% de octubre a octubre fundamentalmente por mermas en trigo y centeno sin moler, maíz sin moler, combustibles de petróleo o minerales bituminosos, grasas y aceites vegetales y polímeros de etileno. Y las compras por 1.283 millones de dólares subieron 34,7% en ese mismo período especialmente en vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores, minerales de hierro, sus concentrados y motores de pistones e instalaciones y equipamientos de ingeniería civil y de construcción.

El saldo fue negativo en 115 millones de dólares. Así viene ocurriendo en los últimos 10 meses acumulando un déficit de 2.328 millones de dólares: las exportaciones crecieron 16,2% y las importaciones 36,2%.

La economía que opera desde Argentina es la cuarta proveedora de las que operan en Brasil. La lista la encabeza China (incluyendo Hong Kong y Macao) con 5.476 millones de dólares, EEUU con 4.521 millones y Alemania con 1.180 millones. A la inversa, las empresas brasileras compraron 6.768 millones de dólares en China (Hong Kong y Macao) y 3.165 millones en EEUU. Después sigue Argentina.

En estos últimos 10 meses, las exportaciones totales de Brasil al mundo han aumentado 20,8%: de 22.603 millones de dólares en octubre de 2021 a 27.299 millones en igual mes de 2022. Y también crecieron, en menor medida, sus importaciones totales: 13,8% (de 20.539 millones a 23.378 millones de dólares). Su saldo es positivo y va creciendo. En octubre pasado fue de 3.921 millones de dólares.

+ DEL TEMA

Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

# ANTERIORES

Scioli y la UIA: es urgente el comercio con Brasil en moneda local

Tags: BrasilEdición 482Latino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer