En los últimos días, el INDEC dio a conocer los índices de inflación y los aumentos de las canastas básicas en el mes de febrero. En ambos casos rebasó los 100 puntos de crecimiento interanual y si bien, en lo que respecta a canastas básicas, esto ya viene ocurriendo desde fines del año pasado, en el caso del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es la primera vez que ocurre desde 1991.
Según el instituto nacional, el IPC general registró un alza mensual de 6,6% en el segundo mes del año y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%.
La división de mayor aumento en el mes fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de “Carnes y derivados” y de “Leche, productos lácteos y huevos”.
Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron “Comunicación” (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet y “Restaurantes y hoteles” (7,5%), por las subas en Restaurantes y comidas fuera del hogar. También se destacó en el período el aumento de: las cuotas de las prepagas, que impactó sobre “Salud” (5,3%); cigarrillos, en “Bebidas alcohólicas y tabaco” (5,2%); los combustibles, dentro de “Transporte” (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” (4,8%).
Canastas básicas
A su vez, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (“CBA”, que demarca la línea de la pobreza) fue de 11,7%, mientras que la variación de la canasta básica total (“CBT”, límite de la indigencia) fue de 8,3%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 115,1% y 111,3%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 19,8% y 16,1% desde diciembre de 2022, respectivamente.
De esta manera, una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes (dos mayores y dos menores de edad) tuvo que superar los $80.000 de ingreso (sin contar gastos de alquiler, entre otros) para no ser indigente y más de $177.000 para no ser pobre.