El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

El grupo Clarín despidió a 48 trabajadores de la redacción de su diario

Con el argumento de la reconversión digital, los desafectó el domingo pasado. Los trabajadores dicen que es un ataque gremial en medio de la lucha por recomposición salarial. Rige la conciliación obligatoria.

19/04/2023
en Industria, Trabajadores

48 trabajadores de prensa (redactores y fotógrafos) fueron despedidos del diario Clarín el domingo pasado a la madrugada.

Tanto el edificio de la redacción de Clarín -ubicado en el barrio Constitución-, como su planta impresora en Pompeya, amanecieron vallados y custodiados por policías que impidieron el ingreso de los trabajadores.

Ni bien se conoció la noticia, los trabajadores en asamblea general de Clarín y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) decidieron por unanimidad un paro general de todo el gremio exigiendo inmediata reincorporación y la apertura de una mesa de negociación.

Inmediatamente el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria durante 15 días, resolución que retrotrae las cesantías y obliga a la empresa a garantizar esa instancia.

Pero la empresa no cumplió con la ley al no acatar la conciliación obligatoria impidiendo a los trabajadores que pretende despedir, realizar sus tareas de forma habitual. Tampoco se presentó el lunes a la audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo.

Ayer por la mañana, en una conferencia de prensa realizada en las puertas del grupo, Carla Gaudensi, secretaria general de la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren), planteó que  «la situación de los trabajadores de prensa es que no llegamos a la canasta básica. Pero no van a lograr corrernos del eje con los despidos. Es plenamente disciplinatorio porque nos quieren de rodillas. Vamos a dar la pelea y vamos a defender nuestra dignidad”.

https://twitter.com/sipreba/status/1648325851430244352?cxt=HHwWgMC-iZ7og-AtAAAA

En tanto Agustín Lecchi, secretario general de SiPreBA, manifestó: «Si Clarín no acata, vamos a hacer un cese el viernes en todo los medios y vamos a movilizar a la puerta del diario y la semana que viene a todas las empresas del grupo.»

https://twitter.com/sipreba/status/1648326288862507010

Finalmente la empresa Clarín/AGEA se presentó a la segunda audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de Nación y comenzó a acatar la conciliación que retrotrae los despidos. En ese marco se abrió una instancia de diálogo con el sindicato.

Los despidos se dan justo a cuatro años de los 65 que la empresa efectuó el 17 de abril de 2019.


En nombre de la reconversión

“Clarín acelera hoy la reconversión para adecuarse a las exigencias del periodismo digital”, indicó Héctor Aranda, CEO de Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (AGEA) perteneciente al grupo Clarín. Fue un mensaje enviado a los trabajadores no despedidos por correo electrónico. A los cesanteados, les llegó la noticia de la “la difícil decisión de extinguir su contrato de trabajo”.

En el texto del correo, Aranda dice que “en 2022 se produjo un hecho histórico en Clarín. Los ingresos en suscripciones y publicidad digital superaron a los del impreso, sumados circulación y avisos”.

Por lo que “la transformación implica necesariamente una obligada renovación, que es el proceso más difícil e ingrato aunque imprescindible, como el que nos ha llevado a tener que producir desvinculaciones en nuestro plantel el día de hoy”, finalizó Aranda su carta.

Pero resulta contradictorio, ya que “hubo tres despidos encargados de redes sociales y jóvenes que dan con ese perfil”, dijo Oscar Bernade, periodista deportivo y delegado de la Comisión Interna de Clarín.

Bernade indicó que en los últimos 10  años hubo 600  periodistas con retiros voluntarios del grupo. Ya no se sabe “de donde más van a cortar”, señaló.

Pero además, Bernade manifestó que detrás de la actividad periodística que a veces implica salir en la televisión, “hay sueldos básicos, con una canasta familiar de 200 mil pesos, muchos están por debajo de ese número, con dos o tres trabajos, en mi caso tengo 3 trabajos. Esto es precarización del laburo”.

Sebastián Diaz, delegado del SiPreBa en Clarín explicó que “esto es nuevamente un ajuste y un ataque gremial como respuesta a la obtención de la personería gremial por parte del SiPreBA y a nuestra cada vez más cercano objetivo de discutir salarios”.

FATPREN tuvo su 50° Congreso Nacional Extraordinario el fin de semana pasado donde lanzó un plan de lucha por recomposición salarial para este martes 18 de abril.

“No hay una razón económica” para los despidos, dijo Matías Cervilla, integrante de la Comisión Interna y secretario de Asuntos Profesionales del sindicato. “Los despidos equivalen a solo el 5% de las ganancias del Grupo Clarín. Es descarado y cínico lo que están haciendo”, completó.

Grupo Clarín es el principal cliente del Estado nacional en pauta oficial. Captura 13% del total. Solo en CABA (sin contar canales y radios de localidades de las provincias), sus diferentes medios facturaron 471 millones de pesos de enero a abril 2022.

# ANTERIORES

El Cispren inició una demanda contra el diario Puntal por el pago de antigüedad

Paro y protesta del Cispren

Urgente pedido de recomposición salarial de trabajadores de prensa

El CISPREN realizará paro y movilización

Continúa el reclamo salarial del CISPREN

Tags: FATPRENTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer