T
ras la audiencia de ayer en el Ministerio de Trabajo, en la que los representantes de las empresas periodísticas de la provincia reiteraron su única oferta de 22% de aumento salarial para el período abril-julio de 2023, las asambleas de trabajadoras y trabajadores realizadas hoy en las localidades de cada establecimiento volvieron a rechazarla por insuficiente ante el obvio aumento de precios y la pérdida del poder adquisitivo del salario.
El Cispren, conforme al mandato otorgado por la bases, acaba de notificar el paro provincial de la actividad que se realizará mañana, miércoles y por 24 horas.
La medida se inscribe también en el plan de lucha nacional votado en el Congreso de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), realizado el pasado 14 de abril en la ciudad de Buenos Aires.
Ningún salario por debajo de la canasta básica, pase a planta de los trabajadores de los medios públicos, no hay libertad de expresión sin cumplimiento de derechos laborales, suspensión del pago al FMI, denuncia de la persecución y obstrucción del derecho de asamblea por parte de los propietarios de los medios y titulares de cámara empresarial ADIRA (Asociacion de Diarios del Interior de la Republica Argentina) y nacionalización de la lucha de los trabajadores y trabajadoras por condiciones dignas de vida, fueron las consignas finales aprobadas.
Fue el dia siguiente de dicho Congreso en que Clarín notificó el despido de 48 empleados, aduciendo una “reconversión digital” en la empresa de medios de comunicación, lo que generó una serie de medidas de protesta que tuvo su momento más álgido en la asamblea del pasado viernes, realizada en las puertas del multimedio, en el barrio porteño de Constitución.
Allí, frente a más de mil personas, entre sindicatos y organizaciones, Carla Gaudensi, titular de la Fatpren, planteó que esta “no es una lucha económica, es política (…) sigamos en las calles, sigamos organizados, entendiendo que los protagonistas son los trabajadores y trabajadoras».
Mañana continúan los reclamos, a través de una radio abierta y un “camarazo”, convocado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la comisión interna de los trabajadores del multimedio y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).
En el marco del plan de lucha definido por el Congreso nacional, la Fatpren ha decretado el paro nacional que cumplen también hoy todas sus sindicatos de base del país, con la consigna “BASTA DE SUELDOS DE POBREZA”.
La medida se toma “ante la dilación empresaria para abrir la discusión paritaria 2023/24 y ante una diferencia entre el 87,7% logrado en la paritaria anterior y la inflación del período de 104,4%, o sea de 16,7%, que pretende ser reconocida por las empresas a través de un bono miserable de 4.500 pesos”.
Los sindicatos UPCN y el de empleados de comercio, tienen un convenio con Clarín para que sus afiliades usen la tarjeta Clarin (365!), que otorga descuentos y beneficios. Uno burócratas !!!