El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Huelga histórica de trabajadores de automotrices en Estados Unidos

Exigen aumento del 36% en cuatro años cuando las ofertas no superan el 20 %. Las plantas en huelga son General Motors en Misuri, Stellantis en Ohio y Ford en Michigan.

27/09/2023
en Global, Industria, Trabajadores

El sindicato United Auto Workers (UAW) anunció el viernes pasado el comienzo de una huelga en tres fábricas de automóviles de Estados Unidos, que paralizará las tareas de más de 12.000 trabajadores, luego de que no prosperaran las negociaciones paritarias por salarios y condiciones laborales.

La huelga afecta a las instalaciones de montaje General Motors (en Misuri),  Ford (en Michigan) y Stellantis, que controla a la marca Chrysler, en Ohio. Suman en sus líneas unos 12.700 afiliados al sindicato.

El UAW exige un aumento salarial del 46% en cuatro años (que luego bajó hasta 36%). El ofrecimiento de los tres fabricantes estadounidenses no superó el 20%, según el líder sindical. Además, los trabajadores piden el restablecimiento de las pensiones tradicionales (que habían sido eliminadas en negociaciones anteriores), el fin de las escalas salariales (por la que los trabajadores nuevos ganan menos que los que ingresaron previamente), la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de baterías.

Los históricos gigantes de Detroit también se negaron a conceder días adicionales de vacaciones y a aumentar las pensiones, proporcionadas por fondos específicos de cada empresa.

En dos meses de negociaciones, los representantes del UAW y los líderes de las «Tres Grandes» no lograron ponerse de acuerdo sobre el contenido de un nuevo convenio colectivo de cuatro años.

«Estamos lanzando una nueva estrategia», anunció anoche Shawn Fain, presidente del sindicato, dos horas antes de que venciera el plazo para alcanzar el acuerdo, informó la agencia de noticias AFP.

Joseph Biden, presidente de EEUU,  habló en la noche del jueves por teléfono con Fain y los dirigentes de las automotrices para hacer balance de las negociaciones y respaldó el reclamo de los trabajadores, al asegurar que las «ganancias récord» de los fabricantes de automóviles deben repartirse de forma «justa».

«Esas ganancias récord no se han compartido de manera justa» con los empleados, expresó Biden en una declaración en la Casa Blanca, instando a un acuerdo que sea «justo y beneficioso para ambas partes».


Altas ganancias

La UAW calcula que las llamadas «Tres Grandes» (Ford, GM y Stellantis) obtuvieron un total combinado de 21 mil millones de dólares en ganancias en el primer semestre de 2023, y un total combinado de 250 mil millones de dólares en ganancias estadounidenses en los últimos 10 años. En comparación, el sindicato dice que los salarios de los empleados han aumentado sólo un 6% en los últimos cuatro años. La brecha es más brutal cuando se considera lo que ganan los CEO de estas compañías.

El CEO de Stellantis gana el equivalente a 365 sueldos de un trabajador de esa empresa. El del GM equivale a 362, mientras que el de Ford gana 281 veces el sueldo de un trabajador.

https://twitter.com/sac_diego/status/1702681698398310815?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1702681698398310815%7Ctwgr%5Ed1a16665b23680424651d836829c3076102d850f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.laizquierdadiario.com%2FHistorico-el-sindicato-United-Auto-Workers-comenzo-la-mayor-huelga-automotriz-de-EE-UU-en-25-anos

El jefe de Ford, Jim Farley, acusó en la cadena de noticias CNBC a Fain de estar «ocupado preparando una huelga» en lugar de «negociar el contrato» en momentos en que estaba a punto de expirar.

Por su parte, Mary Barra, directora de GM, defendió las propuestas de los fabricantes, que incluyen «no sólo un aumento del 20% del salario bruto, sino también una participación en los beneficios, una asistencia sanitaria de clase mundial y varias características más».

La compañía Stellantis, en tanto, señaló en un comunicado estar «extremadamente decepcionada por la negativa de los líderes del UAW a comprometerse responsablemente para llegar a un acuerdo justo».

“Ford, GM y Stellantis han ganado un cuarto de billón de dólares en los últimos 10 años. Estas ganancias (y con ellas los enormes aumentos de los directores ejecutivos) sólo fueron posibles gracias al arduo trabajo y los sacrificios de los miembros del UAW”, señaló el sindicato en su cuenta de X.

Ford, GM, and Stellantis have made a quarter *trillion* dollars over the last 10 years. These profits (and the enormous CEO raises along with them) were only made possible through the hard work and sacrifices of UAW members. It's past time for a fair contract. #Solidarity https://t.co/PynKSpPHbV

— Ro Khanna (@RoKhanna) September 15, 2023

Impacto

El UAW tiene más de 825 millones de dólares en su fondo de huelga, suficiente para pagar a sus 150.000 miembros 500 dólares a la semana durante casi tres meses.

Esta es la huelga más grande de trabajadores activos en el país en 25 años. General Motors estimó el costo de la huelga de seis semanas del UAW en 2019 en 2.900 millones de dólares. El Anderson Economic Group estima que una huelga en las tres empresas tendría un impacto de 5 mil millones de dólares en la economía en sólo 10 días.

# ANTERIORES

Inflación, crisis, guerra: EEUU y Europa suben más rápido la tasa de interes

EEUU: recesión y caída de acciones

Récords de inflación en la UE, EEUU y latinoamérica

Tags: AutomotricesTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer