E
ste miércoles se realizó en todo el país una “jornada nacional de lucha”, impulsada por el plenario de secretarios generales de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, “ante las dilaciones generadas por la la cámara empresaria ADIRA en la negociación colectiva del CCT 541/08”, según expresaron en un comunicado.
La medida incluyó cese de actividades, asambleas y acciones de protesta en las redacciones de los principales diarios del país.
En la provincia, se realizaron asambleas en Servicios de Radio y Televisión (SRT), Canal 12, Radio Mitre, La Voz del Interior y en la Cooperativa CEMDO de Villa Dolores. En Río Cuarto, también hubo en las oficinas de Canal 13 y de Puntal.
“Nos declaramos en estado de alerta y movilización luego de fracasar la audiencia número 16 por la irracional e intransigente postura de las empresas del sector encabezadas por La Voz del Interior, El Doce u Cadena 3, en la incluso hubo dos despidos en estos días que fueron denunciados como parte de un plan de amadrentamiento”, denunció el Círculo Sindical de la Prensa (Cispren, Córdoba).
La patronal provincial presentó una propuesta, en diciembre pasado, de un aumento no remunerativo del 10% para el mes de noviembre y del 0% para diciembre y enero. “La respuesta del Cispren fue contundente: es imposible negociar hasta que no haya una oferta empresarial, por más mínima que sea”, resaltó el gremio provincial, “la intención es licuar los salarios de las y los trabajadores a más no poder. ¿Hasta cuándo?”.
“De no contar con respuestas positivas en la próxima audiencia el plan de lucha se profundizará en camino al paro nacional de 24 horas”, manifestó el sindicato, en un comunicado.
Contra la política del gobierno nacional
De igual manera, el Plenario de secretarios generales se pronunció repudiando la intervención dispuesta por el gobierno nacional en los medios públicos y su intento de privatización. “Es clara la intención del Poder Ejecutivo de privatizar los medios públicos para hacer un negocio con ellos, tal vez un negocio inmibiliario, funcional a los sectores privados de la comunicación”, expresó en una declaración la FATPREN.
Así también, rechazaron la represión estatal contra trabajadores de prensa y manifestantes en las inmediaciones del Congreso de la Nación en los últimos días.
Declaración de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa frente a la intervención de los medios públicos resuelta por el presidente Javier Milei:
— FATPREN (@PrensaFATPREN) February 5, 2024
Una decisión autoritaria que atenta contra el rol social de los medios públicos y contra el Congreso de la Nación. pic.twitter.com/Qwk5r6hWKR