El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 06 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Sturzenegger pidió empobrecer el sistema de obras sociales

En una charla organizada por un instituto de Harvard, financiado por la fundación Rockefeller, arremetió contra la cobertura de salud para más de 20 millones de argentinos. Sola, de CGT, aclaró que los fondos “no son del gobierno”, sino de los trabajadores.

15/02/2024
en Gobierno, Nacional, Trabajadores
Sturzenegger planteó «drenarle los recursos» a las organizaciones sindicales.

Hay 20.729.246 personas en el país que tienen como cobertura de salud el sistema de las obras sociales sindicales. Este número, actualizado a fin de 2023 por la Superintendencia de Servicios de Salud , está compuesto de 14.918.776 titulares y 5.810.470 familiares.

“Los aportes provienen del salario de los trabajadores. En total es un 9%: un 6% por parte del empleador, que va directo a las obras sociales, y otro 3% que pone el trabajador. Con eso se dan las prestaciones de salud a todos los trabajadores en relacion de dependencia”, explicó Jorge Sola, secretario de prensa y comunicación de la CGT.

En diálogo con Urbana Play, Sola aclaró que ese “3% va a un fondo de redistribución, que es lo que erróneamente llaman la caja de las obras sociales o lo que el gobierno le tiene que dar a las obras sociales”.

Por eso el también Secretario General del Sindicato del Seguro, indicó que “el gobierno administra dinero ajeno”.

“No es que el gobierno le tiene que dar a las obras sociales, son fondos de los trabajadores que se redistribuyen para casos de enfermedades de altísimo costo, como las oncológicas, HIV, enfermedades nuevas, que permiten que las obras sociales puedan ser compensadas a través de este sistema. Pero no es dinero del gobierno”, manifestó.

“No es la caja como se dice, las obras sociales no son la caja de los sindicatos. En este momento todas las obras sociales sindicales para dar prestaciones de salud y poder cubrir todas las prestaciones de salud están siendo subsidiadas por los aportes de los gremios. El sindicato está tratando de paliar el déficit operativo que tienen todas las obras sociales”, argumentó Sola.

Además, el dirigente sindical valoró las particularidades del sistema de salud argentino es “único en el mundo” porque está conformado por “tres patas”: salud pública, privada vía prepagas y el sistema solidario de las obras sociales.

Para Stuzenegger, es “status quo”

“Hay un status quo que creó un sistema para extraer rentas en su favor. El partido peronista es un partido conservador, de grupos de interés, que buscan apropiarse de renta del resto de la sociedad”, dijo Federico Sturzenegger, economista y autor de la Ley Bases que no tuvo éxito en el Congreso de la Nación.

Fue en una presentación del Centro de Estudios de Latinoamérica David Rockefeller que pertenece a la Universidad de Harvard y que se denominó: “La disruptiva presidencia de Javier Milei: ¿Hasta dónde puede llegar?”.

Por video conferencia y en inglés, Sturzenegger arremetió contra estos derechos conquistados. “No podemos normalizar cosas como que los sindicatos se llevan 4 o 4,5% del salario de un trabajador”, indicó.

Pero además se preguntó ¿cómo cambiarlo?. Y respondió: “si controlan los medios, las calles, el Congreso a través del lobby. Una posibilidad es empobrecer a los grupos de interés. Drenarle los recursos. Si lo hacés tenés, una chance de ganarles”.

Sturzenegger fue economista jefe de YPF S.A desde 1995 a 1998, años de su privatización por parte de Repsol. También Secretario de Política Económica hasta la renuncia del gobierno de Fernando De la Rúa y presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante el gobierno de Mauricio Macri, hasta su renuncia cuando fue reemplazado en junio de 2018 por Luis Caputo, ahora ministro de Economía.

Vale repasar su currículum vitae: consultor del Banco de Inglaterra, de Suiza, del Banco Central de Ucrania y organismos como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). También obtuvo becas de la Asociación de Bancos de Argentina (ADEBA), Fundación Ford y elegido como uno de los 40 líderes globales del Foro de Davos, entre otros méritos otorgados por instituciones financieras de escala mundial.

Derecho constitucional

Sola, en la entrevista brindada un día después de los dichos de Sturzenegger, aclaró que “el cobro de la cuota de afiliación, que en algunos casos es del 1%, es una decisión del trabajador que no pasa por una compulsión”, ya que responde a un derecho constitucional a agremiarse. Y destacó que “Argentina es uno de los lugares con mayor índice de afiliación gremial, superando el 40% de la media”.

Sola: plantea que los recursos no son del gobierno sino de los trabajadores.

Además habló de los aportes solidarios. “No son la generalidad, y eso se da solamente en cada negociación paritaria entre partes iguales, es decir, entre el empleador y el sindicato que representa a todos los trabajadores. Pero se da en escasísimos casos. No existe como generalidad ante todos los trabajadores en relación de dependencia”, concluyó.

+ DEL TEMA

Aumenta el déficit de las obras sociales como consecuencia del deterioro salarial y la dolarización

Reclamo a los cobros excesivos en salud para no ser el último orejón del tarro

Crónica de la mercantilización de la salud

Tags: obras socialesTrabajadores

Comentarios 1

  1. Elena Sada says:
    1 año ago

    La libertad avanza,sólo s sostiene con ladrones(aquel q busca apropiarse d lo ajeno)y mentirosos(aquel q menciona una falsedad como un dato cierto). Actuemos prontamente para deshacernos d esta gentuza,xq estamos en peligro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer