El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 17 de Mayo de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Como en el litio, ahora vienen por el cobre

Salta, Catamarca y San Juan constituyeron una mesa para explotar este mineral. El sector privado, que está en etapas de exploración en 8 proyectos, espera el visto bueno para avanzar.

23/02/2024
en Energia, Gobierno, Industria
Gobernadores de Salta, Catamarca y San Juan de gira por Europa.

Los gobernadores de Salta (Gustavo Sáenz), Catamarca (Raúl Jalil) y San Juan (Marcelo Orrego), constituyeron La Mesa del Cobre. Estaban en Bruselas, de gira comercial por Europa junto con  la ahora ex secretaria de Minería, Flavia Royon. Se le ocurrió la idea y la anunciaron: un espacio para promover y articular la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo de esta actividad minera. Sustentable y sostenible, claro.

El sector privado ya había conformado la suya. Son las empresas titulares de los 8 mayores proyectos cupríferos (Los Azules, Taca Taca, Mara, Josemaría, Filo del Sol, Altar y Pachón), localizados justamente en esas jurisdicciones, que están esperando el visto bueno para avanzar. En general están en etapas de exploración y de estudio de factibilidad económica.

En Argentina no se produce cobre desde 2018, cuando el cierre de la mina Bajo de la Alumbrera, en Catamarca.

Similar al litio, el cobre es otro mineral con una cada vez mayor demanda global de parte de la industria electrónica, la electromovilidad de las automotrices y las energías renovables.

La minería en Perú y en Chile explican el 35% de la producción mundial y el 50% de las exportaciones.

China explica el 35% de la demanda mundial. Junto con EEUU, UE y Japón suman el 65%.

Hacía ahí miran las dos mesas: proyectan la entrada de 25.000 millones de dólares de inversión y de 10.000 millones de dólares anuales de exportación, a fines de la década.

La Secretaría de Minería informó que poniendo en marcha esos 8 proyectos, recién en 2027 retomarían las exportaciones con un volumen comercial inicial de 800 millones de dólares.

Los mandatarios presentarán formalmente la iniciativa recién en mayo, durante la Expo San Juan Minera.

+ DEL TEMA

El Banco Mundial financia a Allkem para explotar litio en Catamarca

Bolivia industrializa el litio con inversiones rusas y chinas

Livent en Catamarca: crónica de la apropiación del litio

Tags: industriaLitio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer