El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 06 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Basta de ajuste: si el salario no cubre la canasta, HUELGA GENERAL!

| Por Carlos Rang | Con el ataque a los salarios, a las obras sociales, los despidos, los aumentos en las tarifas y la represión, el gobierno libra una guerra contra nuestra clase.

25/02/2024
en Gobierno, Opinión

La transferencia de riqueza desde la clase trabajadora se sigue profundizando a favor de los grandes fondos financieros de inversión y las grandes trasnacionales, mientras la desigualdad es cada vez más grande y mayor el aceleramiento con que se está produciendo.

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) publicado el pasado viernes afirma que el brusco aumento de la pobreza y la indigencia ocurrido en un mes se debe a la devaluación (118%) impulsada por el Gobierno en diciembre, que incrementó el valor de la Canasta Básica. Este valor representa el más alto desde el 2004, cuando la pobreza alcanzó a un 54,8 % de la población tras la crisis de 2001.

Se estima que la pobreza del país experimentó un aumento entre diciembre de 2023 y enero de este año, pasando del 49,5 % al 57,4 %, lo que representa alrededor de 27 millones de personas más y la indigencia alcanza a unos 7 millones de personas.

Según ATE-INDEC una Canasta Básica es de 931.300 pesos y el Gobierno fijo por Decreto en $180.000 el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó esta semana que el país registró en enero un índice de inflación de 20,6 %, acumulando el 254,2 % interanual.

Con el ataque a los salarios, a las obras sociales, los despidos, los aumentos en las tarifas y la represión libran la guerra contra nuestra clase. Nos quieren poner de rodillas y disciplinarnos. Esto nos pone frente a la necesidad urgente de organización y la construcción de la Huelga General que permita recuperar la centralidad de la lucha directa con el objetivo de conseguir un SMVM que cubra una Canasta y cambiar las correlaciones de fuerza.

Porque la Huelga genera una situación donde todos nos unimos en oposición a las políticas de gobierno del Estado, bajo una dirección única y centralizada, conducida por parte de la clase trabajadora (lucha teórica), que toma forma de Huelga General Nacional, visualizando al gobierno como el representante de los capitalistas en general (lucha política) y contra los monopolios (lucha económica).

* Carlos Rang. Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Integrante del Grupo de Trabajo China-CLACSO. Delegado Gremial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTAA) en la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF). Vocal de ATE Córdoba. Publicada en Agencia de Noticias CTA-A

+ DEL TEMA

Por decreto, el gobierno dejó el salario mínimo muy por debajo de la indigencia

Gremios estatales anunciaron un paro el próximo lunes 26

Tags: Edición 508HuelgaMovimientoTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer