La situación “es muy complicada porque hace dos meses venimos sufriendo el pago de haberes en algunos casos en dos cuotas, en otro sin los aumentos paritarios, en otros casos dos cuotas pero sin aumento”, comentó Ricardo López, secretario general de ATSA Córdoba y delegado regional de la CGT regional Córdoba.
¿Cómo está la situación de los trabajadores?
Puntualmente en sanidad Córdoba la situación es complicada. Nuestros empleadores (clínica) no trasladan el costo a un usuario directo, o particular; sino que lo tiene que trasladar a lo que son los financiadores como Apross, Pami u obras sociales. Es una situación compleja debido a que este gobierno realizó muchos recortes a nivel salud.
¿En la salud pública también?
En la salud pública venimos articulando una serie de medidas de equipar hospitales, pero muchas veces la infraestructura no está acorde a lo que se plantea, la falta de recursos humanos, que es vital, hace un combo muy complicado. Ni hablar de lo salarial, donde la provincia plantea incrementos básicamente no ayuda al poder adquisitivo de los trabajadores.
Las políticas del gobierno nacional, ¿Empeoraron la situación?
En términos generales la mirada es preocupante porque vemos empresas que manifiestan que sin subsidios a la luz, al gas, se le hace cuesta arriba sostenerse. Vemos claramente que hay una recesión. Puede haber superávit fiscal, comercial como lo plantea el presidente, pero la realidad de la calle indica que no hay plata, no hay consumo. Baja la inflación pero a costa de recesión. Atentan contra los derechos de los trabajadores a través del DNU.
¿De qué manera?
Marcan que los sindicatos son los culpables cuando las organizaciones sindicales son todas solidarias. Sin los sindicatos no existiría el derecho. Eso es lo que le molesta a este gobierno. Podemos discutir algunas cuestiones como el empleo no formal. Pero no podemos permitir que eso atente contra los derechos que tanto han costado.
¿Las políticas son contra los trabajadores?
Se habla de superávit pero no se habla de generar empleo, producción. Al contrario, vemos muchas empresas que están en la lona. Ayer hay un claro ejemplo donde salieron las universidades son grandes formadores y generadores de fuentes de trabajo. De ahí egresan médicos, abogados enfermeros. Está a las claras que este gobierno atenta contra los trabajadores.
Milei procura un acuerdo con los gobernadores: ¿Hay pacto el 25 de mayo?
El tema es a costa de qué vamos a poner la firma. El gobernador habla de este nuevo paquete que estaría discutiéndose en un plazo de 15 días. Hay que ver a costa de qué: ¿del sufrimiento de los trabajadores, de los jubilados? ¿Cuál es el beneficio para la firma?. El gobernador manejará otra información que nosotros no, pero el gobernador fue elegido por los cordobeses ampliamente. Creo que él también es responsable de lo que pueda suceder o no, ya sea en beneficio de la sociedad o en contra de la sociedad, lo juzgará la historia.
La CGT, ¿Qué propone?
El día lunes haremos un plenario donde invitaremos a conversar y confluir en una agenda en común, con las otras regionales de Córdoba, y planificar las medidas en Córdoba. Tenemos el primero de mayo que hoy es un día de luto, porque los trabajadores estamos sufriendo, teniendo en cuenta los mártires de esa fecha tan emblemática.