El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Viernes 01 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Monotributo, privatizaciones y RIGI

Los titulares del monotributo simplificado para los trabajadores de menores ingresos y sin una facturación regular, pasarán de pagar 3.200 pesos a 26.600 pesos.

14/06/2024
en Trabajadores

E

l Senado votó en contra del artículo 100 dentro del capítulo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes del paquete fiscal que preveía la prórroga del denominado Monotributo Social. Esa norma, que no estaba incluida en el proyecto original y había sido agregada durante la discusión en Diputados, aseguraba la continuidad de beneficios para sectores de la economía popular que podían facturar por sus actividades comerciales abonando una mensualidad menor que el resto de los monotributistas.

De esta manera, los titulares de este régimen tributario simplificado para los trabajadores de menores ingresos y sin una facturación regular, pasarán de pagar 3.200 pesos a 26.600 pesos en la categoría más baja del monotributo general a los 90 días de promulgada la ley, si no hay modificaciones en su vuelta a Diputados.

Según los últimos datos difundidos en abril por la Secretaría de Trabajo correspondientes a enero, los titulares del monotributo social superan los 620.000, más del doble que una década atrás. Entre ese mes de 2014 y enero de 2024, la cantidad de adherentes al monotributo social aumentó un 111%, pasó de 294.183 a 620.120.

Menos Privatizaciones

Los artículos de privatizaciones terminaron siendo aprobados, después de que el oficialismo anunciara que dejaba afuera del listado a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, que incluye la TV Pública y Radio Nacional.

Quedaron sujetas a privatización total dos empresas: Energía Argentina S.A; Intercargo SAU. Para privatización parcial o concesión quedaron avaladas AYSA, Belgrano Cargas y Logística S.A; Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), y Corredores Viales S.A

Grandes inversiones

Con cambios de último momento el oficialismo también consiguió aprobar por amplia mayoría: 38 votos a favor -incluso de legisladores peronistas- contra 32 en contra el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Antes de la votación acotaron el Régimen a nueve sectores: de foresto industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología.

Agregaron la obligación a la contratación de proveedores en un mínimo del 20 % de la totalidad del monto de la inversión destinado al pago de proveedores.

El Régimen es para inversiones de 200 millones de dólares como mínimo.

+ DEL TEMA

En pocas horas la Ley Bases se celebró en el mercado financiero

CGT contra la Ley Bases: pretenden debilitar al movimiento obrero

 

# ANTERIORES

Aprobaron en Diputados la Ley Bases con reforma laboral incluida

Tags: Edición 515Trabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer