L
uego del diálogo con el secretario de Trabajo Julio Cordero, pedido por la central, el Gobierno Nacional publicó la reglamentación del Impuesto a las Ganancias donde las demandas de la CGT de subir los pisos para el pago del tributo fueron ignoradas.
El titular de UPCN y secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, dijo que el secretario se comprometió a hablar con los empresarios para hacer una comisión tripartita con el objetivo de discutir los alcances del mega DNU que Milei firmó en diciembre y entró en vigencia meses atrás. Hay decenas de artículos judicializados y a la espera de que la Justicia resuelva de fondo si son válidos o no, más allá de las medidas cautelares que se encuentren vigentes. Pero, como señal, pidieron que el Gobierno “retire la impugnación que está en la Corte cuando el DNU 70 fue declarado inconstitucional. Comprobaremos la palabra del Gobierno. Si no se cumple, veremos qué camino adoptar. Un primer paso es construir la comisión técnica o retirar el pedido a la Corte”.
En declaraciones radiales, Pablo Moyano, miembro del triunvirato de conducción, sostuvo que “tenemos que discutir cómo confrontar con este Gobierno, cómo seguimos con el plan de lucha que ya fue definido. Cordero nos cagó”.
Rodríguez añadió que el secretario de Trabajo «manifestó en varias ocasiones la necesidad de generar consenso, un diálogo constructivo. Nos ofrecemos a que esto funcione. Si se puede, mejor. Si no se puede, veremos qué otras realidades puede asumir la CGT”, finalizó Rodríguez.
Ganancias con los salarios
La reglamentación del Impuesto a las Ganancias sostiene los pisos a partir de los cuales trabajadores comienzan a pagar el tributo. En el caso de los solteros será a partir de 1,8 millones de pesos para aquellos que no tengan carga de familia y 2,2 millones de pesos en el caso de tener dos hijos.
Los gremios ya comenzaron a presentar reclamos judiciales en forma particular argumentando por su inconstitucionalidad. En las últimas horas hicieron presentaciones en esa dirección la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y la Asociación Bancaria, dado que el “95% de los trabajadores” del sector deberán pagar el tributo según el secretario general, Sergio Palazzo.
Otra muestra de la relación con el Gobierno luego de la reunión con Cordero fue el jueves pasado en el Consejo del Salario donde el sector empresarial hizo una oferta para la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil. De los actuales 236 mil pesos ofreció subir de a cinco mil pesos por mes hasta octubre. La propuesta de la CGT y ambas CTA implicaba doblar la cifra actual. Sin acuerdo, el Gobierno fijará por decreto el aumento.
No irán a la convocatoria oficial y realizarán plenario de Regionales
Ayer la CGT debatió en el marco de la reunión del Consejo Directivo y anunció que no asistirá a la cita con el secretario Cordero. También comunicó que acompañará a los movimientos sociales en una marcha a San Cayetano el próximo 7 de agosto. Otra de las medidas es la convocatoria a un plenario de Delegaciones Regionales.
Al terminar el encuentro, los dirigentes dieron una conferencia de prensa a cargo de Héctor Daer quien dijo que “la síntesis de la reunión es que el Gobierno no dio respuesta positiva a dos temas fundamentales que tienen que ver con la actualización de Ganancias”, más allá de las acciones legales que se reservaron, “y con la apelación al capítulo IV” del DNU 70/23 que ya fue rechazado en dos instancias judiciales. “La otra que queda en el medio es un tema técnico de precisar la reglamentación de la modificación del art. 242 del despido por injuria grave en el caso de acción sindical”.
“No nos vamos a sentar en una mesa tripartita cuando en el día de ayer el gobierno reglamentó algo que también es nocivo, de la reforma laboral, como esta figura del independiente con tres colaboradores, también independientes y el gobierno dice que tienen que ir al monotributo. No tendrían beneficios sociales, los mandan por fuera de la ley de contrato de trabajo”, agregó Daer.
Más flexibilización
Este miércoles el Gobierno reglamentó la figura del “trabajador independiente con colaboradores”, nuevo esquema laboral, cuestionado por la CGT. La figura quedó reglamentada dentro del régimen del monotributo para pequeños contribuyentes.
El nuevo esquema establece que un trabajador independiente “podrá contar con hasta otros tres trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo” y podrá acogerse al régimen simplificado para pequeños contribuyentes.