El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

El Estado y la regulación

28/04/2018
en Energia, Gobierno, Nacional, Sector

1. Precio interno
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) controla el servicio público concesionado, los precios de la cadena y la tarifa final que pone a consideración en Audiencia Pública. Allí, participan el Ministerio de Energía y Minería, las empresas transportistas y distribuidoras y organizaciones de consumidores. En la de febrero pasado, subieron el precio del gas: 40% en abril y otro 10% para octubre. Pero la boleta se abultará más por el aumento del 30% en los items de transporte troncal y de distribución al hogar.
En 2017 ya había subido 400% en abril y 58% en diciembre. En 2016, la Corte Suprema de Justicia había aceptado los amparos presentados y frenó la primera suba del mes de abril. Después, convocaron a audiencia y en octubre, aplicaron el 400% de una sola vez.

2. Importación
Argentina compra gas a Chile desde 2016. Es una contratación directa entre las empresas estatales Energías Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) y la chilena Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). Durante el 2017, la compra fue por 82 millones de dólares. Chile no es productor gasífero y se abastece comprando a British Gas, propiedad de la anglo-holandesa Royal Dutch Shell. El gas ingresa ahora al país por los gasoductos Norandino en Salta, y GasAndes en Mendoza. Son las mismas tuberías por las que salía, durante el gobierno anterior, cuando Argentina compraba gas a Bolivia -país productor- para cubrir los picos de invierno y exportaba además a Chile. El gas que ahora se importa es un 128% más caro que el boliviano.

3. Tribunal internacional
Con el anuncio del 28 de marzo, el gobierno cierra la Revisión Tarifaria Integral (RTI) a la que se compro-metió con las empresas, a cambio de que cancelen los juicios ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Este tribunal del Banco Mundial, fundado en 1965, resuelve litigios entre compañías mutinacionales y los Estados donde operan, con el objetivo de «brindar seguridad jurídica a los capitales internacionales». El país tiene 13 denuncias, alguna de ellas por congelamiento y pesificación tarifaria. Las gasíferas, entre ellas la italiana Camuzzi, litigan por 3.400 millones de dólares alegando ruptura de las «reglas de juego». Y se basan en los acuerdos de protección recíproca de inversiones que Argentina firmó con otras naciones en los años ’90.

+ DEL TEMA

Un cambio del 1000%

Propiedades cruzadas

Tags: Edición 365

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer