E
ste lunes en un hecho sin precedentes en las últimas décadas, la multinacional Acindar suspendió a todo el sector de trefilación de alambres sin goce de sueldo por 16 días en una medida disciplinaria que tomó la empresa contra los trabajadores por participar de asambleas, que en unos 70 casos se traducen en despidos por acumulación de medidas disciplinarias del mismo tenor.
Los trabajadores se resisten a la implementación de nuevos métodos de trabajo que implicaba una baja en el plantel. La respuesta de la UOM fue el paro total de la producción en la planta de Acindar durante todo el turno mañana. En la finalización del turno se llegó a un acuerdo que retrotraen las suspensiones y se abre una mesa de negociación sectorial.
La empresa ya tomó medidas contra los trabajadores no liquidando el adelanto de quincena de diciembre y el ajuste paritario.
Acuerdo de la UOM
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) alcanzó un acuerdo paritario con las cámaras empresariales, estableciendo un incremento salarial acumulativo del 12,3% para los trabajadores del sector que cubre el último bimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025.
Los aumentos se aplicarán de manera escalonada durante los próximos meses, con un 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo. Los aumentos correspondientes a noviembre y diciembre deberán ser contemplados en el cálculo del aguinaldo y las vacaciones de los trabajadores que ya se pagaron en diciembre.
La revisión del acuerdo se llevará a cabo el 15 de marzo de 2025.