A
lo largo de 2024, fueron 256,27 millones de barriles: «la mayor producción desde 2003», subrayó el Ministerio de Economía. Más de la mitad (54,9%), salió por fractura hidráulica de la cuenca neuquina. En 2014, solo representaba el 4,6% del total nacional.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia informó que en diciembre pasado bomberaron a razón de 755.469 barriles diarios (b/d). En Argentina, algo más: 765.600 por día. En Vaca Muerta en particular, 446.900 b/d.
Lejos, la producción brasilera es la principal del cono sur: promedió 4,32 millones b/d el año pasado. Le sigue Venezuela con 0,99 millones. Los datos son de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Orientado a cambiar la matriz energética hidrocarburífera, el gobierno colombiano de Gustavo Petro decidió no firmar nuevos contratos de exploración y explotación. “Tenemos que dejar de vivir del carbón, del petróleo y del gas. ¿En cuánto tiempo? En menos de 10 años”, dijo en octubre pasado al fijar una tasa adicional de hasta 15% sobre esa renta.
Según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), de 2023 a 2024, la actividad de perforación cayó 56,4% (de 55 a 24 equipos). La Inversión Extranjera Directa en el sector fue 30% más chica (de 2.601 a 1.822 millones de dólares).
Argentina alcanzó el mayor nivel de producción de petróleo desde 2003.
El país generó más de 256 millones de barriles en 2024, un 11% más que en 2023.
Con una clara postura en favor del sector, la producción de petróleo atraviesa su mayor auge en dos décadas. pic.twitter.com/fZUxplsSml
— Secretaría de Energía (@Energia_Ar) January 24, 2025
Vaca Muerta se consolida como una de las principales formaciones no convencionales a nivel global, apuntó JPMorgan en un informe del año pasado. Por un lado, porque “su geología permite una producción eficiente en costos, impulsada por avances tecnológicos y mejoras operativas”. Y porque “las condiciones macroeconómicas mejoradas en Argentina, con consolidación fiscal y reducción de la inflación, han creado un clima de inversión favorable”.
“Se está dejando atrás un sistema muy regulado, con fuerte presencia estatal y con desincentivos para la exportación”, detalló el Gobierno al dar a conocer los datos. Juan Garavaglia, CEO de Energy Patagonia, ponderó lo hecho con la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): beneficios fiscales, simplificación y reducción de impuestos, remisión de utilidades al exterior.
La consultora Economía & Energía (E&E) reportó que la producción en Argentina creció 10% en 2024 respecto a 2023: el volumen de shale oil aumentó 27,4% y el de crudo convencional bajó 5,5%.
La de gas creció también 5,1%. Fueron 139 millones de metros cúbicos diarios (mc/d) en total, de los cuales 84,1 millones son shale gas. La extracción mediante fracking subió 20,3% y la tradicional bajó 6,6%.
Según la consultora Aleph Energy, esa región neuquina atrajo inversiones por 11.400 millones de dólares en 2024. La agencia Bloomberg proyectó que la cifra va a aumentar tras varios anuncios de obras de infraestructura y de operaciones de fusiones y adquisiciones.
El informe de E&E, señala que YPF explica el 31% del petróleo y el 31% del gas que se extraen de Vaca Muerta. En ambos casos bombea 26% y 17% más que en 2023. Le sigue Vista Energy cuya operatoria allí creció 41%. Pero la segunda petrolera en general fue Pan American Energy (PAE), por la explotación tradicional en el Cerro Dragón, de la cuenca San Jorge. En carácter de operadoras, Pluspetrol aparece cuarta entre las productoras de crudo. La empresa sumará en adelante los pozos que acaba de comprarle a Exxon Mobile.
En gas natural, la francesa Total Energies quedó a 3 millones de mc/d de YPF: puso en producción la plataforma offshore Fénix en la cuenca austral. Pampa Energía fue la quinta, con un crecimiento del 25% interanual en general y 83% en shale gas en particular. La suiza Phoenix Global Resources aumentó 62% su producción por los resultados en los primeros pozos en la parte rionegrina de Vaca Muerta, en la que es socia junto a la colombiana Geopark.