E
n la mañana de ayer, dirigentes del Círculo Sindical de la Prensa (Cispren) y del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) convocaron a una conferencia de prensa para posicionarse respecto al cierre del noticiero local “Somos Noticias” y el despido de sus trabajadores.
El hecho, producido a partir de este febrero, “está teniendo un impacto muy fuerte en la ciudad de Río Cuarto”, precisó Javier Lucero, titular del sindicato de prensa local. “Afecta a todos los medios en general, a la cantidad de trabajadores que se viene reduciendo, a sus condiciones de trabajo y sus salarios que están por debajo de la línea de pobreza”, detalló.
“La pelea tiene que ser de todos los trabajadores”
María Ana Mandakovic, secretaria general del Cispren provincial, planteó que la preocupación “cuando se censura la voz de un noticiero, de un canal, fuente de producción de información local”, “debe ser de la comunidad en general y es importante ponerla en agenda”. “En un mundo donde parece que cobran más importancia las fake news; donde los círculos más concentrados del poder se pelean entre ellos; donde las redes nos están condicionando y sometiendo a una situación de opresión” el cierre de un noticiero local “es un ataque a la democracia, a la libertad de expresión y al derecho de la comunicación. En ese sentido, la pelea tiene que ser de todos los trabajadores y trabajadoras en su conjunto”, prosiguió.
“Necesitamos posicionarnos y exigir a los gobiernos locales y al gobierno provincial”, propuso y sostuvo que “esto no es algo aislado, es parte de un plan sistemático y no podemos seguir dándole gobernabilidad a un Gobierno nacional totalitario que es totalmente antidemocratico”
“Nos preocupa que no haya una política de Estado”
Por parte del Satsaid, intervino Alejandro Rossi, secretario general a nivel provincial. “Para nosotros es preocupante desde dos ámbitos”, mencionó el dirigente “la principal es la fuente de trabajo, pero también, desde que se dictó la Ley de Medios, el ataque sistemático que ha tenido por parte de todos los gobiernos neoliberales”.
“Tiene que ver claramente con un modelo económico que nos está llevando a que haya menos para repartir y se lo lleven los grandes medios”, describió. “Ellos, el grupo Clarín, ya tienen un medio muy fuerte que es TN, que lo tienen desarrollado y repitiendo en todos lados”, dijo y planteó su preocupación: “Que no haya una política de Estado como si la hubo en su momento, con respecto a los servicios de comunicación audiovisual. Que haya un canal realmente local que sea fuerte, que logre crecer, que se preocupe por la cmunidad y que devuelva parte de lo que la comunidad da”.
En la conferencia también estuvieron presentes parte de los trabajadores despedidos del noticiero y referentes de los sindicatos convocantes. Hicieron uso de la palabra también Rafaela Alcoba, titular de la CTA Autónoma local, Marisa Cariddi, concejala y referente de Libres del Sur y Lorena Rojas, referente de Izquierda Socialista.
“El Gobierno no debe desentenderse de estas cuestiones, tanto el municipal como el provincial”, dijo a modo de cierre Lucero, “porque afecta a la conformación de ciudadanía. No tener voces, reporteros, gente que cronique la ciudad es un hecho que impacta mucho en nuestra sociedad”, concluyó.