E
ste miércoles miles de trabajadores acompañaron la movilización semanal que realizan los jubilados en todo el país en reclamo de ingresos dignos, mejora en las prestaciones médicas y contra la quita de cobertura en los costos de los remedios.
En la Capital Federal se congregaron además los hinchas de distintos equipos de fútbol organizados a partir de la represión y violencia que venía ejerciendo el Gobierno nacional a través de sus distintas fuerzas y de la Policía de la Ciudad.
Las centrales sindicales (las dos CTA, la CGT, la Confederación de Gremios del Transporte (CATT), también convocaron y acompañaron a las organizaciones de jubilados y pensionados. Las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir antes del comienzo de la protesta prevista para las 17 horas frente al Congreso Nacional.
A Pablo Grillo, fotógrafo independiente, le dispararon con gases lacrimógenos y se encontraba en estado crítico al cierre de esta edición.
Hubo 124 detenidos entre ellos menores de edad, dirigentes, sacerdotes, ancianos y personas que pasaban por el lugar que aseguran que no fueron a protestar. La jueza de la Ciudad Karina Andrade ordenó la liberación de 114 de ellas la “falta de información” que aportaron las fuerzas de seguridad sobre las razones de sus arrestos y la importancia de “derechos constitucionales fundamentales como son el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia, a peticionar ante las autoridades, a la libertad de expresión, entre otros”.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, aseveró que “se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones”. El funcionario aseguró que “no se trató de una protesta ni del ejercicio de la libertad de expresión, se trató de delincuentes cometiendo delitos delante de toda la sociedad”.
Las imágenes y los testimonios muestran a policías implantando armas en el lugar, abandonando vehículos que luego fueron incendiados y disparando a personas que sólo esperaban el colectivo.
Reclamos en el interior
En Rosario la Plaza San Martín fue escenario de una importante manifestación en solidaridad con los jubilados. Sindicatos, organizaciones políticas, estudiantiles, culturales y de derechos humanos, junto a agrupaciones de hinchas de los clubes de la ciudad, acompañaron la convocatoria del Frente de Jubilados en Lucha (FREJEL).
En Paraná hubo una concentración en la peatonal San Martín. Los manifestantes recordaron que no se puede vivir “con 300.000 pesos de jubilación mínima” y sin la cobertura al 100% de los remedios.
En la ciudad de Córdoba el Foro Solidario por la Seguridad Social y el Trabajo de Córdoba se movilizó en el marco de la 49 ronda de los jubilados. Fueron acompañados por las hinchadas de los clubes y por organizaciones de trabajadores tales con CGT, CTA, ATE, UEPC Capital, entre otras. Uno de los principales planteos es la derogación de la ley provincial (antijubilatoria) 10.694 y de que se termine el diferimiento.
El ‘Frente de Jubilados’ se movilizó alrededor de la Plaza Roca
Este miércoles por la mañana el ‘Frente de Jubilados y Pensionados de Río Cuarto’ se concentró en la Plaza Roca y se movilizó por las calles del centro. “Estamos manifestándonos para visibilizar nuestras demandas y necesidades”, planteó Cecilia Saroff, miembro del Frente y jubilada docente.
“Hay algunas que elegimos esta reunión, que son muy urgentes. Una de esas es que estamos pidiendoque haya una prórroga en la moratoria previsional. “Si esta moratoria no sigue, va a ser un desastre social, fundamentalmente para las mujeres. No podemos seguir asi”, dijo la referente.
“Tambien decimos que la situación económica de los jubilados es muy mala, a pesar de que el Presidente dice que nosotros estamos bien, la verdad es que no es así. El poder adqusitivo de nuestros haberes ha disminuido mucho. Desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, nuestros haberes aumentaron un 117%, pero si lo reclacionamos con la canasta básica alimentaria, vemos que aumentó en el mismo período un 580%”, afirmó Saroff.
“Perdemos poder adquisitivo, nos sacaron los medicamentos. Pedimos en primer lugar un aumento de emergencia y después tener una ley de movilidad previsional, porque hoy los aumentos que tenemos es en base a un índice inflacionario mentiroso”, continuó la dirigente.
A la concentración también asistieron miembros de las hinchadas de Rosario Central y Nueva Chicago, quienes hicieron uso de la palabra. “Estamos totalmente convencidos de que juntos vamos a lograr lo que tanto venimos reclamando”, plantearon.
Entre los reclamos, también exigieron la defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI, la restitución del 82% móvil de los jubilados provinciales, la eliminación del diferimiento y del artículo 58 y el correcto funcionamiento del Apross.
aRGra exige la renuncia de Bullrich
“Hoy, quien fuera nuestro alumno en aRGra Escuela, Pablo Grillo, ha sido vilmente herido de gravedad por fuerzas de seguridad. No habrá sido porque no advertimos el grado de peligrosidad de Patricia Bullrich. Y fue herido, y su vida corre peligro, porque no hubo ni un solo resorte político, institucional o judicial que le pusiera freno a su impericia asesina y demagógica” sostienen la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) en un comunicado.
“Hoy aRGra exige al presidente de la República que la separe de inmediato de su cargo y la ponga a disposición de la justicia, a ella y a sus subalternos. De no ser así, lo hacemos moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra”, concluyeron.
Comunicado completo
aRGra EXIGE LA RENUNCIA INDECLINABLE DE PATRICIA BULLRICH
Convocamos a una conferencia de prensa a las 11 am en nuestra sede de aRGra junto con SiPreBA, Venezuela 1433, C.A.B.A.
aRGra denunció el 16 de diciembre de 2023 que para el Ministerio de Seguridad las y los Reporteros Gráficos eran “objetivos a reprimir” y lo fundamentó en las circunstancias en que una veintena de nuestras y nuestros asociados fueron baleados y gaseados por las fuerzas de seguridad, a menos de una semana de asumir el actual gobierno.
El 9 de febrero de 2024 nos presentamos ante distintos estrados judiciales denunciando por ilegal e inconstitucional el Protocolo de Seguridad instaurado por la ministra Bullrich, que en 50 días de vigencia había provocado heridas a decenas de reporteras, reporteros gráficos y trabajadores de prensa.
Alertamos que el protocolo iba a incrementar la violencia institucional y la impunidad de los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad. Iniciamos más de media docena de juicios ante distintos juzgados federales, nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires. Recursos de amparo, denuncia por lesiones, abuso de autoridad y atentados contra la libertad de prensa. Ninguno prosperó, ningún juez nos escuchó.
Hoy, quien fuera nuestro alumno en aRGra Escuela, Pablo Grillo, ha sido vilmente herido de gravedad por fuerzas de seguridad. No habrá sido porque no advertimos el grado de peligrosidad de Patricia Bullrich. Y fue herido, y su vida corre peligro, porque no hubo ni un solo resorte político, institucional o judicial que le pusiera freno a su impericia asesina y demagógica.
Hoy aRGra exige al presidente de la República que la separe de inmediato de su cargo y la ponga a disposición de la justicia, a ella y a sus subalternos. De no ser así, lo hacemos moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra.
Fuerza a Pablo y toda su familia.
Comisión Directiva aRGra
12 de marzo de 2025