A
un mes del ‘Liberation Day’ en el que Donald Trump anunció aranceles recíprocos, EEUU cerró un acuerdo con Ucrania para explotar gas, petróleo y minerales en ese territorio; anunció un acuerdo con Reino Unido y al cierre de esta edición estaba confirmada la primera reunión con China para revisar la política comercial conjunta. Mientras, la pulseada entre la Casa Blanca y la Reserva Federal (FED) para bajar la tasa de interés sigue al rojo vivo.
China avanza con sus planes para transportar mercancías y materias primas desde y hacia el continente sudamericano, con anuncios de pasos bioceánicos.
En el viejo continente, el flamante canciller alemán, Friedrich Merz, declaró en París que está a favor de cerrar el Tratado
de Libre Comercio con el bloque Mercosur. Su anfitrión, Emmanuel Macron, aún mantiene la negativa, pero pierde el apoyo de propios y ajenos.
El ex miembro de la Unión Europea, Reino Unido, cerró el martes un acuerdo comercial con India. Tan solo 24 horas después, Pakistán e India iniciaron una escalada militar.
En estas latitudes, la crisis global enfrenta a las distintas fracciones de capital por las reservas y los recursos naturales, casi servidas al mejor postor. Sin embargo, mientras dirimen su interna, el gran punto en el que agroexportadoras, industriales, fondos de inversión y bancos siguen coincidiendo, es en profundizar el ajuste sobre el salario.