El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Viernes 25 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Primera movilización del “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”

Más de 100 organizaciones sindicales y sociales marcharon contra el ajuste y con el objetivo de "unificar las luchas".

26/06/2025
en Trabajadores

E

l “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo y el Salario Digno” realizó este miércoles su primera movilización a las puertas del Ministerio de Desregulación, encabezado por Federico Sturzenegger.

Con la presencia de más de 100 sindicatos y organizaciones sociales hubo un llamado a “unificar luchas” y a avanzar en la unidad frente a las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional. Estuvieron Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento y CATT); Hugo Godoy (CTA Autónoma); Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE); Octavio Argüello (Camioneros y triunviro de la CGT); Pablo Biró (Pilotos); Carla Gaudensi (Prensa), Alejandro Gramajo (UTEP); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Daniel Yofra (Aceiteros) y Roberto Pianelli (Subte), entre otros.

Schmid declaró que la lucha por la soberanía implica “la defensa de nuestros recursos naturales, la defensa de nuestras infraestructuras, de lo que queda de las empresas públicas que sobrevivieron al experimento neoliberal de los ´90, significa soberanía alimentaria, del conocimiento y también trabajo argentino, porque la persona se construye y se desarrolla alrededor del trabajo y la responsabilidad de los gobierno es crear trabajo y dignidad del hombre y de la mujer que realiza su trabajo”.

“Y por último, los salarios, efectivamente, porque si hay un lugar donde no existe libertad, es en la negociación colectiva, donde hay imposiciones, hay pautas, hay restricciones, y eso se da de patadas con lo que pregona como un credo el gobierno de Javier Milei. Dice que él cree en la libertad absoluta, pero en la mesa de negociación colectiva no hay libertad”, dijo Schmid.

«Esto es importante porque hay muchos sectores en la calle, que es el lugar donde se resiste, donde se lucha», dijo Edgardo Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico.

Fue la primera acción del frente que “está expresando el malestar social en la Argentina”, afirmó Schmid. “He planteado de no ir al Consejo (por la reunión del Consejo de Mayo a la que asistió la CGT). No podemos sentarnos a dialogar con quien quiere la rendición incondicional de la clase trabajadora. Estamos acá en la calle para confrontar con este trazado económico”, agregó.

Para Octavio Argüello, del Sindicato de Camioneros y triunviro de la CGT, “lo importante es llegar a un acuerdo, unificar los reclamos que están sucediendo a la largo y ancho del país y llevar un solo reclamo que es contra este Gobierno y el ajuste que quiere llevar adelante”.

Hugo Godoy, titular de la CTA Autónoma, sumó que “esta convocatoria que le da continuidad a muchas otras que venimos sosteniendo reafirma esta voluntad que tenemos como clase trabajadora. Luchar para resistir, unidad para vencer y una patria digna por construir”.

En la misma línea el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que el frente “tiene como desafío unir todos los reclamos, de unificar todas las luchas que se están dando en el país. El Consejo de Mayo es un bochorno, no hay mandato para que el sindicalismo esté sentado en esa mesa. El Gobierno está buscando cómplices para avanzar con una reforma laboral y previsional”.

“Esta es la primera de muchas acciones que van a haber porque es necesario, hay motivos de sobra incluso para ir a la huelga, creo que superó las expectativas que teníamos porque hay más de 100 organizaciones”, dijo Daniel Yofra, de Aceiteros y resaltó que “hay una necesidad de organizarse con o sin la CGT”.

Rubén Urbano, dirigente de la UOM Córdoba quien participó de la movilización sostuvo que “lo importante es que fue contundente. Todos tenemos claro esto de que si no estamos en el calle, que si no luchamos, que si no llenamos el calle, si no visibilizamos la situación, como lo que pasa en la industria, evidentemente que nadie nos va a ayudar”.

Norma Morales, de la UTEP, aseveró que “estamos en una jornada de lucha para ponerle un freno a este Gobierno. Vamos a cuidar nuestro trabajo, la soberanía, con un salario digno”.

“Esta movilización va a fijar un inicio de los trabajadores en la calle luchando contra el modelo de Milei de destrucción del Estado, de destrucción de la industria”, estimó Mario Romero de APINTA.

El Frente se conformó a comienzos de junio en el marco de un plan de lucha de la CATT ante el decreto que desreguló la Marina Mercante y al cual se fueron sumando sectores afectados por la política del gobierno: “desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura”.

# ANTERIORES

Crearon el “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”

Tags: CGTCTA AUTONOMACTA de los TrabajadoresEdición 540Trabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer