El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 22 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Generación Mediterránea entró en default

Las medidas del gobierno nacional y la crisis global repercuten en el plano local.

27/06/2025
en Finanzas, Locales

L

a empresa dueña de la Central Termoeléctrica ‘Modesto Maranzana‘, ubicada en nuestra ciudad, informó a la Comisión Nacional de Valores y a los mercados BYMA y A3 la cesación de pagos a sus acreedores, luego de incumplir con sus obligaciones contractuales en diversas emisiones de deuda.

Así lo hicieron también Albanesi Energía SA y la Central Térmica Roca, todas del ‘Grupo Albanesi‘. Luego del mes de gracia establecido para solucionar sus problemas de liquidez, las empresas informaron la imposibilidad de pagar los intereses de deuda de distintas Obligaciones Negociables (‘ON’, bonos emitidos por empresas para captar capitales) contraídas en los últimos años.

Si bien la deuda total del grupo supera los 1.100 millones de dólares, estos intereses impagos provienen de emisiones de corto plazo por un valor de 220 millones de dólares. Entre estos bonos, por ejemplo, se encuentra el ‘MR390’, un bono de ‘clase XXXIX’ que vencía en 2031 y ofrecía una tasa (descomunal) del 11% anual (en dólares). El alto retorno tiene una explicación: era necesario convencer a los inversores para que acepten un canje de deuda ofrecido y acordado en octubre del 2024.

Asesoramos a los organizadores y colocadores en la oferta de canje y solicitud de consentimiento y en la emisión internacional de ONs garantizadas de Grupo Albanesi por US$353.963.822

El endeudamiento se justificó en un plan de inversión de 600 millones de dólares, con el objetivo de incorporar 400MW de potencia al sistema energético, con la ampliación de las centrales térmicas Ezeiza, Arroyo Seco (Santa Fe) y la local Maranzana, las cuales sirvieron de garantía para muchas de estas Obligaciones Negociables.

“Reordenamiento financiero”

La empresa, a través de sus comunicados oficiales, plantea que se están “evaluando distintas alternativas” para resolver la situación, priorizando “la continuidad operativa y la preservación de los intereses de los acreedores” y que “el objetivo final es readecuar la carga de nuestras obligaciones al flujo de caja generado por nuestras operaciones”.

Según el grupo, el problema ‘es de liquidez y no de solvencia’, por lo que ya plantearon reestructurar su deuda a través de una nueva propuesta… a ocho meses de haber hecho la última.

Mientras tanto, este ‘reordenamiento’ ya eyectó a Osvaldo Cado, gerente financiero de Generación Mediterránea, quien renunció el 28 de abril, horas antes de que el bono MR390 perdiera el 30% de su valor y se declare la imposibilidad de pago de sus intereses.

Las energéticas aceptaron el bono en dólares del gobierno

La calificadora Moody´s rebajó la calificación de Albanesi y describió entre las dificultades de Albanesi el pago que CAMMESA (administradora del mercado mayorista eléctrico) realizó a las generadoras de energía en bonos, a destiempo, sin intereses y con una quita; “sumado a las demoras en el inicio de operaciones de las centrales térmicas Ezeiza, Modesto Maranzana y Arroyo Seco”.

Especialistas del sector financiero añaden otras complejidades para la energética: el control tarifario sostenido por el Estado, pese al discurso de campaña del Gobierno actual; la crisis global que lleva a que inversores busquen exponerse menos a bonos corporativos de países como Argentina; la modificación del ‘mercado cambiario’, anunciado por Luis Caputo, que pulverizó algunas bicicletas financieras que podían tolerar tasas en dólares del 11% anual.

La crisis es general: Celulosa Argentina también declaró el default, igual que Red Surcos, Agrofina, y Los Grobo el año pasado. El productor de cítricos San Miguel declaró nula su última emisión de deuda y Petrolera Aconcagua Energía SA encontró escasa demanda en su última colocación.

El ahogo de liquidez de las empresas está llevando cada vez más a la interrupción de las cadenas de pagos a la par de que los bancos endurecen sus criterios de otorgamiento de créditos.


¿Qué es Albanesi?

El grupo empresario fue fundado hace casi 100 años en Rosario, dedicándose originalmente a la comercialización de productos para la industria sanitaria y luego a obras de infraestructura de agua y gas.

Con la privatización de Gas del Estado y la desregulación del sector gasífero, Albanesi inició la comercialización de gas natural en el mercado nacional.

En 2004, adquirió un porcentaje accionario de la central térmica Luis Piedra Buena SA, ubicada en Bahía Blanca, ingresando en el mercado de generación eléctrica. Hoy cuenta con nueve plantas generadoras de energía en siete provincias argentinas y una en el norte de Perú.

Energía barata para el negocio financiero de las criptomonedas

La Central ‘Modesto Maranzana’, de Río Cuarto, está conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de la red de alta tensión de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y según la página web de Albanesi, produce el 25% de la energía eléctrica que demanda la provincia de Córdoba.

En 2022, esta central fue noticia en todo el mundo por la construcción de una ‘granja’ de minado de bitcoins de 6000 m2 de la mano de la multinacional canadiense ‘Bitfarms’, la cual fue denunciada recientemente en la ciudad paraguaya de Villarrica por contaminación acústica, según una reciente publicación de ‘El Surtidor’.

# ANTERIORES

Energía barata para el negocio financiero de las criptomonedas

Tags: CriptomonedasEdición 540Energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer