El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

La guerra de los 12 días

Tanto Irán como Israel se atribuyeron la ‘victoria’. Donald Trump fue el primero en anunciar el acuerdo.

27/06/2025
en Global

Este martes 24 entró en vigencia el acuerdo del cese al fuego entre Israel e Irán. La máxima autoridad de la nación persa, el Ayatola Jameni, difundió un mensaje en el que afirmó: “La República Islámica salió victoriosa y, en represalia, asestó una bofetada a Estados Unidos”.

Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, publicó en un comunicado: “Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”. En el texto también remarcó que: “El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”.

Presidente de Irán, Masud Pezeshkian.

En conferencia de prensa, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, celebró la “aniquilación del proyecto nuclear iraní”, y advirtió que “si alguien en Irán intenta reconstruir, actuaremos con la misma determinación, con la misma intensidad, para hacer fracasar cualquier intento”.

Tanto la intervención militar como el cese al fuego fue caracterizado por el mandatario israelí como una “victoria histórica”.

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, a su turno declaró que el centro de la ofensiva de Israel volvía a ser Gaza “para devolver a casa a los rehenes y desmantelar el régimen de Hamas”.

El gobierno de Netanyahu también se atribuyó la ‘victoria’.

En el ataque del 13 de junio, Israel asesinó a ocho comandantes de las milicias iraníes (la Guardia Revolucionaria de Irán) y varios científicos sospechados de estar relacionados con el programa de desarrollo nuclear del país persa.

En su contrataque, Irán estrenó los misiles balísticos hipersónicos “Fattah” (Vencedor, en árabe). En sus redes sociales, el Ayatola Jameni publicó una imagen con dichos misiles y la siguiente declaración: “La victoria de Dios y la conquista están cerca”. Estas armas fueron apuntadas contra la capital de Israel, Tel Aviv.

En 2023, cuando fue anunciada la finalización del “Fattah”, la Guardia Revolucionaria de Irán difundió una imagen que rezaba: “400 segundos hasta Tel Aviv”.

El cartel con el que se presentó el “Fattah” (Vencedor) en las calles de Teherán.

La intervención de EEUU

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue el primero en anunciar el acuerdo de paz a través de una publicación en redes sociales. Sin embargo, las naciones en conflicto continuaron las hostilidades hasta la noche del lunes 23/06.

Minutos antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en Países Bajos, Trump difundió un mensaje en el que reprochaba a ambas naciones la falta de acatamiento: “Básicamente tenemos a dos países que han estado peleando por tanto tiempo tan fuerte que no saben qué mierda están haciendo”, fue el exabrupto del mandatario norteamericano.
Oficialmente el cese al fuego comenzó en la madrugada del martes 24.

Trump en el anuncio de la operación sobre Irán, acompañado por JD Vance, Marco Rubio y Pete Hegseth.

Antes de la mediación, EEUU intervino el día sábado con ataques sobre las plantas de Fordo, Natanz e Isfahán en Irán. Si bien Trump calificó dicha operación como un “éxito militar espectacular”, días más tardes la Agencia de Inteligencia de Defensa (dependiente del Pentágono) dio a conocer un informe en el que se indicaba que los ataques habían sido previamente anunciados a las autoridades iraníes y no provocaron ningún tipo de pérdida que afectara el funcionamiento de las plantas.

En conferencia de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció que el informe erraba en sostener que no se habían producido daños reales tras la intervención norteamericana.

Instalaciones nucleares atacadas por EEUU. Fuente: LeParisen.

Como respuesta, la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán lanzó misiles contra la base norteamericana Al Udeid, en Catar. El propio Trump aseguró, tras la ofensiva, que se trató de una respuesta “muy débil”, la cual fue contrarrestada con eficacia.

“Irán disparó 14 misiles, de los que 13 fueron interceptados y otro siguió en una dirección no amenazante”, fue el mensaje que divulgó en la plataforma Truth Social. La base de Al Udeid sirve como cuartel general de las operaciones aéreas del Comando Central de EEUU en Oriente Medio. También las fuerzas británicas se despliegan de forma rotativa en estas instalaciones.

Una de las amenazas con las que Irán mantuvo en vilo al mundo, fue el anuncio de cerrar el comercio en el estrecho de Ormuz. Allí, fue Marco Rubio, secretario de Estado de EE UU, quien pidió a China que intermedie: “Animo al gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”, declaró ante periodistas de la cadena FOX.

Bases militares de EEUU en Medio Oriente. Fuente: BBC.

La postura del BRICS

En la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil –que ejerce la presidencia pro tempore del bloque– se publicó el martes 24 un documento conjunto, titulado “Declaración de los BRICS sobre la escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio tras los ataques militares en el territorio de la República Islámica de Irán”.

El comunicado advertía por los daños imprevisibles que la escalada militar pudiera provocar en la economía global. También dejaron manifiesta la preocupación por cualquier ataque contra instalaciones nucleares pacíficas “llevado a cabo en violación del derecho internacional y de las resoluciones pertinentes del Organismo Internacional de Energía Atómica”.

El texto finalizó con un llamado de apoyo de la comunidad internacional en pos de facilitar el diálogo y las vías diplomáticas para la “resolución pacífica de las disputas en beneficio de toda la humanidad”.

OIEA bajo la lupa

Rafael Grossi es director del OIEA desde 2019.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue de los primeros en realizar declaraciones tras los anuncios de cese al fuego. “Reanudar la cooperación con el OIEA es clave para un acuerdo diplomático exitoso que resuelva finalmente la disputa sobre las actividades nucleares de Irán”, declaró el argentino Rafael Grossi, que ejerce la dirección de la OIEA desde 2019.

También comentó que envió una misiva al ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbás Araghchi, “recalcando la importancia de que trabajemos juntos y proponiéndole reunirnos pronto”, indicó Grossi.

Sin embargo, el Parlamento de Irán aprobó un proyecto de ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Entre los motivos, el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf remarcó que el organismo “se negó a condenar siquiera mínimamente el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes”. El otro punto, más sensible aún, es la presunta colaboración de la OIEA con la diplomacia y el ejército de Israel para justificar los ataques a las centrales iraníes.

En un informe presentado el 31 de mayo y aprobado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania y 15 países más de los 35 que lo integran, el OIEA, insinuaba la posibilidad de que centrales iraníes estuviesen enriqueciendo uranio con el fines militares.

Informe de la OIEA sobre la actividad de Irán

 

En el punto 17, dicho documento marca: “Sobre la base de la evaluación de toda la información pertinente a las salvaguardias, el Organismo concluye que el Instituto de Física Aplicada (API) que funciona en Lavisan-Shian [Irán] dispuso de aproximadamente 10 kg de uranio metálico natural, que no había sido declarado por Irán, en el período 2002-2003”.

En el punto 26, agrega: “La cantidad de material nuclear cuyo paradero se desconoce indica que el Irán disponía de más uranio metálico que los aproximadamente 10 kg que, según la evaluación anterior del Organismo, estaban a disposición del Instituto de Física Aplicada, que explotaba Lavisan-Shian (véase el párrafo 17). El paradero actual de este material nuclear sigue siendo desconocido para el Organismo. Por consiguiente, el Organismo no está en condiciones de determinar si se ha consumido, si se ha mezclado con otros materiales declarados o si sigue estando fuera del alcance de las salvaguardias”.

Y en el punto 46, el informe indica que Irán “no ha proporcionado ninguna explicación técnicamente creíble de la presencia de partículas isotópicamente alteradas”.

Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores de Irán.

En declaraciones previas a una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el ministro Abbás Araghchi, manifestó: “Fuimos atacados en pleno proceso diplomático. Teníamos previsto reunirnos con los estadounidenses el 15 de junio para alcanzar un acuerdo muy prometedor”. Dicha reunión, tenía como tema principal el derecho inalienable de todos los países a enriquecer uranio con fines civiles.

El canciller ruso Sergei Lavrov, también apuntó contra la neutralidad del OIEA, señalando el peligro de que la información recabada por esta entidad pueda ser filtrada. “El director general del OIEA, Rafael Grossi, podría haber proporcionado un informe más preciso”, dijo Lavrov. “Ahora insiste en que Irán conceda a la agencia acceso inmediato a sus instalaciones nucleares para verificar el paradero de los materiales enriquecidos y evaluar la situación sobre el terreno. Pero, ¿dónde están las garantías de que esta información no se filtrará? No veo tales salvaguardas”, advirtió. En la misma intervención, en el marco de la cumbre Primakov Readings celebrada en Moscú, Lavrov planteó que las organizaciones internacionales parecieran haber sido ‘privatizadas’ por Occidente.

El canciller ruso, Sergei Lavrov.

+ Del tema

La guerra es de monedas

Israel atacó a Irán: las Fuerzas Armadas y centrales nucleares los principales objetivos

En la city de Londres, China y Estados Unidos anunciaron acuerdo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer