El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Jueves 31 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Gran Bretaña refuerza su capacidad nuclear y cierra filas con Francia

Bajo la hipótesis de ataque directo ruso, las medidas se retrotraen a épocas de la Guerra Fría.

29/07/2025
en Global, Industria
El avión de combate F35-A fabricado por la empresa Lockheed Martin, líder del complejo industrial militar de EEUU.

El Reino Unido vuelve a disponer de armas nucleares tácticas y por primera vez desde el fin de la guerra fría vuelve a otorgarle esa función a su Real Fuerza Aérea. Se trata de bombas de caída libre B61-serie12 provenientes de EEUU, trasladadas a la base aérea de Lakenheath, en Suffolk, a 100 kilómetros de Londres, informó esta semana el diario UK Defence Journal.

Sucede un mes después de la compra de 12 aviones de combate F-35A (también fabricados por el complejo industrial militar estadounidense) con capacidad de transportarlas y lanzarlas.

Gran Bretaña es una de las cinco potencias nucleares del mundo pero no disponía de arsenal táctico. El reequipamiento deviene de la Revisión Estratégica de la Defensa anunciada en junio. “En una época de incertidumbre radical, ya no podemos dar por sentada la paz”, dijo el primer ministro laborista, Keir Starmer, durante la cumbre de la OTAN de mediados de ese mes, anoticiando la compra de los F-35A fabricados por Lockheed Martin. “Por primera vez en muchos años, debemos prepararnos activamente para la posibilidad de que el territorio nacional británico se vea amenazado directamente”.

El análisis de Seguridad Nacional apunta que sus adversarios (directamente Rusia e indirectamente China) ya han tomado posiciones para “causar graves interrupciones en nuestras cadenas energéticas y de suministro” y “disuadirnos de oponernos a su agresión”. Se refiere a la red de cables y tuberías submarinos británicos, de los que el país depende para el 99% de sus comunicaciones digitales y aproximadamente tres cuartas partes del suministro de gas.

Ya a principios de 2024, algunos sectores militares británicos, advertían la gravedad de la guerra entre Ucrania y Rusia, e instaban a prepararse para una movilización como las que desembocaron en la Guerra de 1914.

Unidad europea

Julio en Londres, Starmer y Macron.

Fue en enero de 2024 cuando en la OTAN hablaron de volver a almacenar armas nucleares tácticas en la isla británica, siempre apuntando contra el enemigo ruso. El demócrata Joe Biden estaba en la presidencia de EEUU y Rishi Sunak –del Partido Conservador– al frente del gobierno inglés. Pero desde que Donald Trump ocupa la Casa Blanca y su posición con Europa es otra, algo ha cambiado.

El 10 de julio pasado, los gobiernos de Francia e Inglaterra cerraron filas solos en política de cooperación nuclear y acordaron el uso conjunto de sus arsenales. “Cualquier adversario que ponga en riesgo los intereses vitales de Reino Unido o Francia podría ser confrontado con la fortaleza de las fuerzas nucleares de ambos países”, señala el acuerdo alcanzado. Un mensaje, dijo categóricamente el francés Emmanuel Macron, que “deben escuchar nuestros adversarios y nuestros socios”.

La decisión, que fue anunciada como la Declaración de Northwood, es histórica porque las estrategias nucleares de ambos países vienen de concepciones distintas. El arsenal británico está integrado en la OTAN y aunque opera de manera autónoma, depende técnicamente de la industria estadounidense. Por el contrario, los galos no participan del sistema nuclear de la OTAN y mantienen una doctrina independiente de disuasión nuclear lanzada en 1958 –plena Guerra Fría– por el general Charles de Gaulle, entonces presidente.

Armas para el combate

La B61-12 es una bomba nuclear táctica de bajo rendimiento y guiado de precisión. Aunque con una carga variable de hasta 50 kilotones (3 veces superior a la utilizada en Hiroshima), está diseñada para lanzarse sobre formaciones e instalaciones en el frente de batalla.

Las últimas dispuestas en suelo británico habían sido devueltas en 2008, en el marco de las políticas de desnuclearización definidas por los países europeos. Pero es de desde 1998 que tampoco disponía de aeronaves para cargarlas.

Desde entonces, depende exclusivamente de misiles balísticos intercontinentales (de 11.000 kilómetros de alcance) que portan ojivas termonucleares estratégicas (más de 400 kilotones), dispuestos en 4 submarinos de la Royal Navy, de propulsión nuclear. La última prueba del armamento data de febrero del año pasado, con el lanzamiento del misil Trident (también provisto por Lockheed) desde el HMS Vanguard. Pero por segunda vez consecutiva, fue fallida.

EEUU ya dispone de alrededor de 150 bombas termonucleares almacenadas en bases militares europeas: Alemania (Büchel), Italia (Aviano y Ghedi), Bélgica (Kleine Brogel), Países Bajos (Volkel) y Turquía (Incirlik).

+ DEL TEMA

Con la crisis avanza la industria de las armas y la nueva carrera nuclear

Más armas para Ucrania: un negocio redondo

General británico anticipa conflicto bélico como los del siglo pasado

Tags: FranciaGlobalGran BretañaindustriaLockheed MartinOTANReino Unido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer