El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, realizó una visita al Pentágono en la que mantuvo una reunión con Pete Hegseth, Secretario de Defensa de los Estados Unidos.
Al término de la misma, firmaron un memorándum que contempla la adquisición por parte de Argentina de 207 vehículos blindados de transporte Stryker. En sus redes sociales, Petri manifestó el respaldo de los Estados Unidos para modernizar las Fuerzas Armadas argentinas, defendió la adquisición de los F-16, la firma para la adquisición de los Stryker y “una cooperación militar que se profundiza”.

La llegada de estos blindados norteamericanos se justifica para reforzar los controles fronterizos. Los blindades se fabrican en Canadá, en la planta de General Dynamics Land Systems en London, Ontario (Canadá).
Esto responde al cambio en la hipótesis de conflicto que fue modificada en 2018, durante el gobierno de la alianza Cambiemos. Con esta decisión, nuestro país pasó a tener la misma hipótesis de conflicto que los norteamericanos: narcotráfico, terrorismo y Venezuela. Es decir, el problema ya no es la creciente presencia de tropas militares, exploraciones en territorio nacional, o el desmantelamiento de las empresas estatales para fines bélicos también foráneos (como en el caso de Fabricaciones Militares Rio Tercero).
Solo en marzo de este año, el Comando Conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales de Argentina (creado en 2018) había firmado un memorándum para capacitación y formación de tropas de elite junto a las fuerzas norteamericanas.
Con enemigos prestados
Las declaraciones del ministro de Defensa argentino, durante la conferencia en el Pentágono, remarcaron la importancia de la intervención de los EEUU en el conflicto entre Israel e Irán. “El liderazgo de Trump en el conflicto con Irán dejó una enseñanza clara: las democracias deben tener capacidad de disuasión para defender sus valores y la libertad de sus compatriotas. Desde que asumió Milei, la Argentina está transitando ese mismo camino”, afirmó Petri.
En recientes declaraciones, el candidato a Embajador norteamericano, Peter Lamelas, agregó como países peligrosos para Argentina a Cuba, Nicaragua, China e Irán. El representante del gobierno iraní, Amir-Saeid Iravani, durante una intervención en Organizaciones Unidas, justificó la decisión de su gobierno de incluir en la lista de países enemigos a la República Argentina: “El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista expresando su apoyo a las acciones militares anteriores de Israel”. Y remarcó que nuestro país se sumó al respaldo del ataque sionista junto a Canadá, República Checa y Paraguay.
