El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 23 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Baravalle: “Los únicos sectores beneficiados son los concentrados, como las mineras”

Bases Federadas, entidad que representa Baravalle, emitió un comunicado donde señalan que la política del gobierno solo favorece a la timba financiera, en detrimento de los productores.

23/08/2025
en Gobierno, Nacional

Entrevista con Carlos Baravalle, vicepresidente de Bases Federadas, luego de su participación en el encuentro “Producción, Territorio y Soberanía”.

– Bases Federadas emitió un comunicado en rechazo a la política de gobierno que vulnera a los productores nacionales. ¿Qué análisis realizan como sector, que los impulsó a pronunciarse?

Nos moviliza una gran preocupación respecto a qué hacer frente al atropello que estamos viviendo, no solo los pequeños productores, sino la población en general. Hace falta una estrategia, y creemos que el camino tiene que ser orientado por el armado de espacios multisectoriales, generando alianzas; porque ya sabemos como se manifiestan los productores más grandes, los que representan extractos mayores a las diez mil o veinte mil hectáreas, que son beneficiarios de la política de este gobierno. Hay que hacer causa común y marchar hacia un encuentro donde haya una protesta generalizada. La sensación es que estamos en el Titanic y ya chocamos contra el iceberg, que en este caso es el FMI, sus políticas de ajuste, y el Estado destrozado.

Los únicos sectores beneficiados son los más concentrados, como las mineras que perciben la quita de retenciones o los cinco mil productores agropecuarios más grandes del país, y el resto que se arregle. No hay botes salvavidas para todos, solo para la timba financiera y todo lo que va en detrimento de la producción argentina.

Cuando hablan de conformar multisectoriales, ¿con cuáles sectores buscan confluir?

Con aquellos que se ven perjudicados por la política de Milei es con quienes tenemos que encontrar un camino de lucha en conjunto. Si no luchamos juntos, es mucho más fácil que nos aíslen. Hicimos una gran campaña de visibilización del sector agropecuario, mientas unos aplaudían nosotros afirmamos que esto es sin dudas peor que el gobierno de Menem. Hoy hay que juntar alianzas, pero de ninguna forma estamos vinculados a la Mesa de Enlace, estamos caminando junto a la Mesa Alimentaria. Hay que vincularse al resto de la sociedad, y las multisectoriales permiten justamente eso.

¿Qué distinción hacen respecto al posicionamiento de la Mesa de Enlace y en particular de Federación Agraria?

Federación Agraria tiene un verdadero problema: ellos eligieron caminar a la par de los productores que tienen otra escala, completamente distinta a la de los productores que debieran representar. Y es así porque las demás entidades de la Mesa de Enlace priorizan lo ideológico y no lo productivo. Muchos de los que ocupan lugares de responsabilidad gremial en Federación Agraria ya no son productores, es muy posible que sean arrendatarios, y lo único que les interesa es la rebaja de las retenciones. Por esa razón es que nosotros creamos Bases Federadas, nuestro parecer es que tenemos que pararnos junto a los sectores trabajadores de la sociedad. Desde la discusión de la resolución 125 Federación Agraria tuvo un corrimiento hacia la Mesa de Enlace. Antes teníamos nuestra independencia gremial e identitaria, pero eso se perdió y somos un montón los productores que no nos sentimos representados por ese espacio.

Muchos sectores sindicales plantean la lucha en términos electorales y posibilidad de participación en las listas de legisladores ¿La estrategia de confluencia que ustedes plantean busca la misma orientación?

Estamos más acostumbrados al escenario de lucha, no tenemos las mejores experiencias respecto a aquellos que dijeron representar al sector productivo en el Congreso. Un ejemplo de esto es Alfredo De Angeli, que llegó a ser senador y actualmente es el presidente en las sombras de Federación Agraria. Sabemos que después dependemos de las normas que se establezcan en el Congreso, pero no nos fue bien apostando a poner nombres que después terminaron totalmente absorbidos por la política.

¿Ha sido más acertada entonces la acción directa, como en los cortes de rutas en 2008?

Tampoco terminamos de conseguir los mejores resultados, porque hoy deberíamos tener más productores y en realidad tenemos menos. Se ganó una pulseada en su momento, pero en vez de sacarnos el margen de ganancia por medio de las retenciones, lo hicieron a través de ponernos un dólar diferente. No ha habido un beneficio para nuestro sector, sino no hubiésemos perdido la cantidad de productores que perdimos y se hubiera frenado la concentración. Las entidades agrarias hoy están más pobres en cuanto a su participación y su capacidad de lucha. En 2018 había 220 mil productores y ahora estamos en los 180 mil, desde la llegada de Milei hay una perdida de 5% de productores por año. Los números están en rojo para la agricultura, se pagan alquileres que no son viables para producir, hay todo un segmento de productores que trabajan alrededor de las mil quinientas hectáreas y que están analizando cómo van a seguir, porque ni siquiera les va a alcanzar con el arrendamiento del campo. La tarea hacia adelante es transitar un camino de unidad en cada una de las provincias, fortalecer la construcción a nivel nacional y encontrar consensos para poder luchar juntos. Hay que estar en cada lugar donde exista la necesidad de los productores de manifestarse; hoy cada economía regional afectada por la importación de alimentos tiene sobrados motivos para estar en una ruta protestando.

COMUNICADO DE PRENSA: Bases Federadas alerta sobre el impacto de las políticas del Gobierno de Milei  – Bases Federadas

# ANTERIORES

Moyetta: “El sector industrial se metió en la producción primaria. Ni hablar del sector financiero”

“Impuestazo”: propietarios rurales también cuestionan a la Provincia

Tags: AgroArgentinaBases FederadasEdición 544Federación AgrariaSociedad Rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer