El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Jueves 30 de Octubre de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

El Estado presente de Trump

Enfocado en el acceso a minerales críticos, golpea todo para negociar su parte y pide acciones de las empresas que reciben créditos y subsidios.

03/10/2025
en Gobierno, Nacional

Con el prometido apoyo económico al gobierno de Javier Milei que anunció el Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, EEUU ahora trajo a la mesa el interés de la industria minera norteamericana: hacer operativo el memorando de entendimiento sobre cadenas de suministro de minerales críticos, firmado en agosto del año pasado.

La entonces canciller, Diana Mondino, en la rubricación del acuerdo.

Según la agencia Bloomberg, las anunciadas inversiones extranjeras reconocen el potencial de recursos mineros y energéticos que hay debajo del suelo argentino pero aún no han encontrado las condiciones macroeconómicas para llevar ese potencial a realidad.

El mandatario norteamericano está enfocado en lograr acuerdos para garantizar la provisión directa de estos minerales sorteando el liderazgo mundial de China que, por ejemplo, tiene las reservas de tierras raras más grandes del mundo (49% del total) pero controla más del 70% de la producción mundial: lo que tienen, la mandan hacia allá para procesarla. Uno de ellos, Brasil: integrante de los BRICS también y principal destino de las inversiones extranjeras directas china en Latinoamérica, es el segundo en reservas con el 23% del total.

Al modo Trump, y siempre después de sus abruptos anuncios, logra abrir una mesa bilateral de negociación. Por ejemplo, lo hizo con Ucrania, Groenlandia, Congo (primer productor mundial de cobalto y segundo de cobre), con Indonesia (a quien había aplicado uno de los mayores aranceles) y recientemente con Pakistán.

Esta semana, está terminando de darle forma al instrumento para hacerlo: un acuerdo con la compañía de inversiones Orion Resource Partners para crear un fondo de 5.000 millones de dólares que apalanque a las industrias de su país que salgan a buscar minerales por el mundo.

A la par, fue tomando participación en empresas de la cadena. En julio, adquirió 15% de la minera especializada en tierras raras MP Materials. En agosto, el 10% de las acciones en Intel (una cláusula le permite otro 5% si la producción de semiconductores para terceros sigue cayendo, afectada por la concentración de la actividad en la isla de Taiwán). También cerró por el 5% de Lithium Americas, minera canadiense con explotaciones en EEUU y en Argentina. Las tres empresas habían recibido subsidios y créditos preferenciales.

Además, está negociando con Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) para una retención del 15% por lo que exportan a China.

Orion Resource es un actor de peso en el financiamiento de la industria minera, con unos 8.000 millones en activos bajo gestión. Su CEO, Oskar Lewnowski, cree que los Estados nación deben asumir un papel más activo en los mercados de minerales críticos e insta a que sigan el ejemplo de China creando reservas y cadenas de suministro. Así lo hizo a principios de año con los Emiratos Arabes Unidos: junto con el fondo soberano de Abu Dhabi crearon un empresas de 1.200 millones dólares.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos que suelen encontrarse unidos en la naturaleza: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometió, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).

+ DEL TEMA

Con la Democracia y la Seguridad

La batalla nacional en la guerra imperialista

Tags: ArgentinaEdición 547Estados Unidos

Comentarios 5

  1. watermark remover ai says:
    3 semanas ago

    ¡Absolutamente! Esta mina de chistes geopolíticos es increíble. Trump jugando el chispazo negociador con Ucrania y Pakistán mientras compra acciones como si fuera el nuevo director de una ONG minera (¡MP Materials, Lithium Americas, por favor!). Y aquí llegan los genios del fondo Orion, con su CEO pidiendo a los EEUU que actúen como China… ¿quién dijo imitación es el mayor elogio? Es como ver a dos gatos jugando al gato y ratón con semiconductores y tierras raras, pero con mucho más dinero y menos azúcar. ¡Un espectáculo!watermark remover ai

    Responder
  2. laser marking machine says:
    3 semanas ago

    ¡Dios mío, qué revuelta por unos elementos químicos! Parece que el mundo entero se ha vuelto loco por esas 17 joyitas de la tabla periódica, y Estados Unidos, ¡tan acostumbrado a las discusiones! está decidido a abrir la mesa de la forma más Trump que pueda, sin importar quién tenga la mayor reserva (¡China!). Incluso se anda comprando acciones como si fuera un supermercado de la esquina, ¡con subsidios incluidos! Si las minas argentinas solo esperaran una buena macroeconomía, y no un fondo de 5.000 millones de dólares… bueno, mejor no decirlo. Al menos Orion Resource parece saber cómo meterse en el juego. ¡Ahora falta ver si esas tierras raras pueden ser más valiosas que un trato político!

    Responder
  3. quay random says:
    2 semanas ago

    ¡Qué pachanga mineral! Trump va a caza de minerales críticos como un lobo con el instinto de un inversor, saltando de una mesa de negociación a otra con la rapidez de un político en mode táctil. Mientras China ya tiene el mapa con sus reservas de tierras raras, EEUU se afana en forzar acuerdos y comprar participaciones como quien compra la última tortilla en el panaderío. Crear fondos de 5.000 millones y retener exportaciones a China suenan a estrategia, pero con un toque de ¡vamos a ver quién manda en esto!. Y si China sigue liderando, bueno, ahí están las tierras raras unidas en la naturaleza esperando su gran oportunidad… o al menos una buena oferta. ¡El show de los minerales va de largo!quay may mắn

    Responder
  4. what was the prophecy deltarune says:
    2 semanas ago

    ¡Qué viva el nuevo minero mundial! EEUU se puso las botas y va a cazar minerales como si jugaran al ¿Quién quiere ser millonario?, saltando de una mesa a otra con el aire de Trump. Mientras China se rieje con sus gigantes reservas (¡y su plan de envío a procesar!), EEUU apuesta por el fondo gigante y la compra directa de acciones, como si de una operación de rescate del mercado se tratara. Pues sí, si los minerales son el futuro (y la clave para no depender de China), lógicamente hay que invertir, comprar participación, y crear fondos… ¡ojo con los subsidios que se echan a perder el juego! Claro que sí, que EEUU tome el liderazgo, pero que no se olvide de las condiciones macroeconómicas que faltan por encontrar, que la cosa no vaya a quedar como una mina sin mapa.what was the prophecy deltarune

    Responder
  5. basketball stars says:
    2 semanas ago

    ¡Qué batalla por los elementos cruciales! Parece un juego de mesa geopolítico con minerales, donde Trump y China son los jugadores clave, y Argentina es esa casilla con un tesoro escondido que nadie parece poder llegar a sacar. Mientras EE.UU. se apresura a abrir mesas y comprar participaciones como si fuera un Black Friday en Wall Street, y China sigue mandando sus recursos a Brasil (¡segundo en reservas!), nosotros aquí seguimos esperando que la mesa bilateral para explotar nuestro propio subsuelo llegue pronto. Al menos, los EEUU al menos están comprando acciones en empresas con subsidios, ¡qué estrategia tan… tradicional! esperemos que pronto la mesa argentina también reciba una oferta de 5.000 millones para empezar a mover ese potencial.basketball stars

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer