Con el prometido apoyo económico al gobierno de Javier Milei que anunció el Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, EEUU ahora trajo a la mesa el interés de la industria minera norteamericana: hacer operativo el memorando de entendimiento sobre cadenas de suministro de minerales críticos, firmado en agosto del año pasado.

Según la agencia Bloomberg, las anunciadas inversiones extranjeras reconocen el potencial de recursos mineros y energéticos que hay debajo del suelo argentino pero aún no han encontrado las condiciones macroeconómicas para llevar ese potencial a realidad.
El mandatario norteamericano está enfocado en lograr acuerdos para garantizar la provisión directa de estos minerales sorteando el liderazgo mundial de China que, por ejemplo, tiene las reservas de tierras raras más grandes del mundo (49% del total) pero controla más del 70% de la producción mundial: lo que tienen, la mandan hacia allá para procesarla. Uno de ellos, Brasil: integrante de los BRICS también y principal destino de las inversiones extranjeras directas china en Latinoamérica, es el segundo en reservas con el 23% del total.
Al modo Trump, y siempre después de sus abruptos anuncios, logra abrir una mesa bilateral de negociación. Por ejemplo, lo hizo con Ucrania, Groenlandia, Congo (primer productor mundial de cobalto y segundo de cobre), con Indonesia (a quien había aplicado uno de los mayores aranceles) y recientemente con Pakistán.
Esta semana, está terminando de darle forma al instrumento para hacerlo: un acuerdo con la compañía de inversiones Orion Resource Partners para crear un fondo de 5.000 millones de dólares que apalanque a las industrias de su país que salgan a buscar minerales por el mundo.
A la par, fue tomando participación en empresas de la cadena. En julio, adquirió 15% de la minera especializada en tierras raras MP Materials. En agosto, el 10% de las acciones en Intel (una cláusula le permite otro 5% si la producción de semiconductores para terceros sigue cayendo, afectada por la concentración de la actividad en la isla de Taiwán). También cerró por el 5% de Lithium Americas, minera canadiense con explotaciones en EEUU y en Argentina. Las tres empresas habían recibido subsidios y créditos preferenciales.
Además, está negociando con Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) para una retención del 15% por lo que exportan a China.
Orion Resource es un actor de peso en el financiamiento de la industria minera, con unos 8.000 millones en activos bajo gestión. Su CEO, Oskar Lewnowski, cree que los Estados nación deben asumir un papel más activo en los mercados de minerales críticos e insta a que sigan el ejemplo de China creando reservas y cadenas de suministro. Así lo hizo a principios de año con los Emiratos Arabes Unidos: junto con el fondo soberano de Abu Dhabi crearon un empresas de 1.200 millones dólares.
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos que suelen encontrarse unidos en la naturaleza: el escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometió, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).