E
ste martes 14 se realizó el paro nacional de los docentes de escuelas públicas, decretado por la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).
Desde Río Cuarto y distintas localidades provinciales, la UEPC se hizo presente en la multitudinaria marcha, donde confluyeron las delegaciones de la mayoría de las provincias. Desde las 10 de la mañana, la docencia concentró frente a un congreso vallado y rodeado de policías, para luego marchar, cortando media calzada de Avenida Callao, hasta el Palacio Pizzurno, sede histórica del Ministerio de Educación, ahora Secretaría.
El acto de cierre llenó la plaza ‘Jardín de los Maestros’, donde se nombraron a las columnas de las distintas provincias, que también llevaron petitorios específicos a las autoridades de Educación del gobierno nacional.
También en las localidades la docencia marchó en simultáneo junto a organizaciones sociales. Así fue en Río Cuarto, donde más de 200 personas movilizaron desde la sede gremial hasta la plaza central.
‘Una lucha global’
En el acto de cierre, Alesso rescató la campaña de la Internacional de la Educación de la que CTERA participa: “Esta lucha que hoy damos en las calles de nuestro país es parte de una pelea global. En todo el mundo, las y los docentes estamos defendiendo la educación pública frente a las políticas de ajuste y privatización”.
En Río Cuarto
Más de 200 personas se movilizaron desde la sede del gremio hasta la Plaza Roca, donde se realizó el acto y se entonó el himno nacional.
“Ya nos quitaron el FONID, nos recortan los presupuestos en infraestructura y este desmadre que provoca esta ‘Ley de Presupuesto’, donde ya directamente anulan eliminan artículos vitales de la Ley de Educación Nacional, como era el financiamiento educativo. Ni que hablar para los colegios técnicos y la formación ténica profesional”, planteó Dino Doffo, secretario administrativo de la UEPC local.
“La educación no se negocia para abajo. Nos quieren recortar derechos, por los que hemos luchado años. Lo que no va por la motosierra, va por la licuadora. Que vengan estos caraduras que están en campaña, pero de estos temas no hablan. No dicen qué hacen con el dinero. Ajustan para ahorrar y ahorran para el Fondo”, continuó el dirigente, que comentó que la adhesión a la medida de fuerza superó el 80% y llegó hasta el 95% en algunos colegios.
De la movilización participaron otros sindicatos como la Asociación Gremial Docente (AGD), ATE, CTA y dirigentes estudiantiles.