E
El pasado miércoles el Círculo Sindical de la Prensa (Cispren) realizó una manifestación en las puertas del Grupo Puntal, en reclamo de recomposición salarial para sus trabajadores.
“Estamos manifestándonos y recorriendo las calles de la ciudad para contar nuestra situación”, dijo Javier Lucero, titular del sindicato, durante la protesta y comentó: “tienen diez empleados con sueldos de 485.000 pesos, mientras que reciben 50 millones de pesos del Estado. Podrían pagar 130 salarios, pero nos ofrecieron 11 mil miserables pesos de aumento en estas paritarias”. Guillermo Davies, secretario gremial local agregó que “hay compañeros que después de 35 años de trabajo en este medio, apenas están llegando a los 600 mil pesos. Es realmente denigrante”.
En la convocatoria, el sindicato remarcó que la canasta básica estipulada por el CECIS es superior a los 700 mil pesos.
También estuvieron presentes representantes del sindicato a nivel provincial. Mariana Mandakovic, secretaria general del Cispren Córdoba, planteó que “Puntal se nos rie en la cara ofreciendo un aumento de 11 mil pesos en un trimestre. Los trabajadores de prensa necesitamos ganar un salario digno, por eso estamos acá”. Por su parte, Andrés Oliva, secretario gremial, aseguró que “las cosas se consiguen mediante la lucha. Ese es el aprendizaje histórico de los laburantes de nuestro país”.
Acompañamiento de otros sectores
También participaron de la protesta dirigentes de otros sindicatos, como ATE-CTA, de la Asociación Gremial Docente de la UNRC (AGD) y del Sindicato de Trabajadores Municipales.
“Los medios de comunicación de nuestra ciudad, que están comprometidos y doblegados por el poder político en esta época electoral, recibiendo pautas millonarias, no tienen la capacidad de entender de que cuando la campaña termine lo único que queda sosteniendo el trabajo son los trabajadores de prensa”, expresó Rafaela Alcoba, secretaria general de ATE. “Hay que seguir exigiendo no sólo la paritaria, sino la calidad y la dignidad de nuestro trabajo. Hay que seguir construyendo la unidad en la calle”, continuó.
Por parte de AGD, habló Damián Antúnez, quien apoyó el reclamo contra “la miseria a la que está soometida la clase trabajadora, por decisión muy clara de los gobiernos ajustadores y de los empresarios que son auténticas lacras”. “Esa es la miseria a la que nos somete este régimen y no nos vamos a dejar aplastar”, dijo.
También hicieron uso de la palabra representantes estudiantiles: “también estamos luchando en nuestras universidades por una Ley de Financiamiento que está parobada y suspendida. La plata está, pero se la siguen llevando los que más tienen. Mientras que el Presidente habla de que todo está viento en popa, los ya trabajamos sufrimos salarios de hambre”, expresó Celeste Escudero de la Asamblea Estudiantil.