El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Jueves 30 de Octubre de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Sudamérica: entre las protestas por abajo y la rapiña imperialista

En Perú dimitió Dina Boluarte. Ecuador continúa con protestas masivas y Venezuela es amenazada por la Flota norteamericana.

27/10/2025
en Latino

L

a clase trabajadora se movilizó contra la criminalidad y corrupción de las mafias que han capturado nuestro país. A una sola voz, el movimiento sindical se moviliza en defensa del trabajo, la seguridad y la vida”. Así reza el comunicado que lanzó la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) publicado el pasado miércoles 15 de octubre. A la movilización inicial que encabezó la ‘Generación Z’ a principios de mes, se sumaron sectores del trabajo.
En ese marco la presidenta Dina Boluarte dimitió el viernes 10 de octubre, ante un Congreso que votó unánimemente (118) la moción de vacancia por “incapacidad moral permanente”.

“La prolongada crisis política que atraviesa el Perú no es una crisis de nombres, sino de un modelo agotado que las fuerzas sociales, los trabajadores, los jóvenes y el pueblo en su conjunto ya no están dispuestos a tolerar” denuncia también el documento de la CGTP.

El nuevo mandatario, José Jerí, juró el sábado y se convirtió en el noveno presidente de Perú en nueve años. En la madrugada del miércoles 22, la capital Lima y la ciudad de Callao ingresaron en Estado de Emergencia por treinta días. Durante la marcha realizada a cuatro días de asumir Jerí el cargo, las centrales obreras exigieron su renuncia, la dimisión de la Mesa Directiva del Congreso y reclamaron por la conformación de una mesa directiva integrada por parlamentarios que no pertenezcan a partidos “de la mafia corrupta”. “Gran Marcha Nacional. ¡Que se vayan todos!”, fue el lema de la convocatoria.

Comunicado de la Generación Z del Perú ante la aplicación del Estado de Emergencia.

Se divide la fuerza en Ecuador

Con más de veinte días de protestas contra las políticas del Gobierno que preside Daniel Noboa, el movimiento indígena que sostenía la primera línea de las acciones se dividió ante las propuestas ofrecidas por el Ejecutivo. La Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi (Unorcac) y la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI) decidieron levantar los bloqueos y el paro, tras mantener una reunión con la cartera del Interior. “El paro no ha terminado, nuestras comunidades siguen en resistencia hasta que se atiendan las demandas nacionales”, argumentó en su comunicado la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
En este contexto, el Fondo Monetario Internacional prepara una revisión técnica de las políticas implementadas por Noboa, tras aprobarse un desembolso de 600 millones de dólares como parte del Servicio Ampliado de Fondo (SAF) aprobado el año pasado.

Operación terrestre sobre Venezuela

“Habrá acción terrestre” declaró el presidente de EEUU y aseguró que continuaran los ataques contra las embarcaciones que consideren narcotraficantes provenientes del Venezuela. El gobierno bolivariano mantiene en alerta a la población.

La semana pasada, el Partido Comunista de Venezuela hizo un llamado a “construir una salida política” frente a la amenaza del país del Norte.

# ANTERIORES

Ola de protestas en Perú

Tags: EcuadorEdición 548Estados UnidosPerúVenezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer