
“Nosotros vamos a defender todos y cada uno de los derechos en los lugares que tengamos que hacerlo, como lo hicimos hasta ahora. Lo hicimos en la calle, lo hicimos en la Justicia y lo hicimos en el Parlamento”, subrayó Jorge Sola, que encabeza el Sindicato del Seguro, y ahora es parte del triunvirato elegido este miércoles en el Congreso de la CGT para conducir la institución hasta 2029. En una entrevista dijo que “estamos en una enorme crisis social y económica con caída del empleo y la calidad del empleo, caída del poder adquisitivo. Es una escena con una reforma laboral en ciernes y una reforma previsional en la que evidentemente esta CGT tiene mucho para decir. Y eso se hace en una mesa de diálogo, en una mesa para discutir con los empresarios y con un Estado presente, inteligente y eficaz y que pueda abrir ese diálogo”.
“Creemos que los espacios de diálogo que, por supuesto, van a tener conflictos. La sociedad se alimenta de conflictos. No tenemos miedo en transitar esos conflictos”, declaró, para luego remarcar que “es la única manera de tratar de saldar las diferencias que tenemos con quienes oponen otro tipo de visiones”. Sobre la reforma laboral aseveró que “nosotros seguramente estaremos de acuerdo en algunas cosas y en muchas las vamos a rechazar, no por afinidades ideológicas, sino porque representamos los intereses de los trabajadores, los que están adentro de la formalidad, los que están afuera, los que son de la economía popular y los que están en las plataformas”.
Cristian Jerónimo, otro de los miembros del triunvirato y secretario general del Sindicato del Vidrio, aseguró que “no vamos a permitir ni vamos a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos que tiene el movimiento obrero argentino, porque la historia lo marca así”.
“Hoy tenemos un gobierno que nos viene a decir y nos viene a plantear que la Argentina, para ser competitiva y para estar integrada al mundo, necesita sacarle derecho a los trabajadores. ¿Por qué nos ajustan con lo con lo del poder financiero? ¿Por qué nos juntan con lo que realmente te impiden la plata y se llevan la plata afuera a cotiza del pueblo trabajador?”, añadió Jerónimo.
Remarcó que “tenemos muy claro que tenemos que volver a construir una gran mayoría, que los trabajadores y esta CGT tienen que volver a construir representatividad a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y federalismo, integración”. El tercer triunviro es Octavio Argüello de Camioneros que continúa del período anterior.

Ayer, luego de cerrar la paritaria del sector con salarios iniciales de 2.075.186 pesos en noviembre y 2.344.000 pesos en enero, Daniel Yofra, de la Federación de Aceiteros enfatizó que “lo que hay que hacer es juntar una alternativa de dirigentes en lucha. Escuchaba a uno de los dirigentes que decía que hay que apostar al diálogo. ¿Hasta cuando, vamos a estar dialogando? No vamos a conseguir nada. Tenemos el 95% de los trabajadores bajo la línea de la pobreza y vamos a seguir dialogando?”. Para Yofra “hay motivos de sobra como para salir a luchar y no con un día de paro. Que hagan una huelga por tiempo indeterminado o un plan de lucha como mínimo tendrían que hacer”.
En la apertura en el estadio de Obras Sanitarias, el anfitrión, José Luis Lingeri, dijo que “nos quieren bajar el precio. No somos kukas ni comunistas. Somos peronistas”.
En los próximos días harán contactos con los gobernadores para convencerlos de no dar su apoyo en el Congreso a una reforma laboral “antisindical”. La iniciativa es una idea de Gerardo Martínez (UOCRA) el referente del ala dialoguista. Las únicas rupturas de peso fueran la concretada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los municipales del interior del país.
Aun así, la lista consensuada para la CGT fue votada por 1604 congresales, con 35 sufragios en blanco. En el congreso se inscribieron 2186 delegados, lo que quiere decir que antes de votar se fueron 547 delegados.