El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

En el Senado, sí se puede ajustar

A la propuesta del gobierno PRO-UCR se le sumaron 28 votos, en su mayoría, del FPV-PJ

05/06/2018
en Gobierno, Nacional

Horas después de la movilización frente al Congreso de la Nación, el Senado aprobó el proyecto de reforma previsional, que modifica la fórmula de actualización de las jubilaciones, en una sesión en la que también se aprobaron los proyectos de responsabilidad y de consenso fiscal que el Poder Ejecutivo acordó con los gobernadores.
El oficialismo logró los votos gracias a la colaboración del sector del FPV-PJ y ahora la iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados.
El proyecto fue aprobado con 43 votos positivos, 23 negativos y 3 abstenciones. La reforma previsional que impulsa Mauricio Macri modifica la fórmula con la que se actualizan las jubilaciones y pensiones dos veces al año, reemplazándola por una que perjudica al sector pasivo (ver pág. siguiente).
«Estas tres leyes formaron parte del acuerdo (del Gobierno y 23 gobernadores), que nadie se haga el distraído porque dentro estaba la cláusula previsional”, dijo justificándose Miguel Pichetto, senador del bloque FPV-PJ. El senador peronista reconoció que “nos toca la ingrata tarea de votar esta ley porque acompañamos a los gobernadores” y le reclamó al gobierno que tiene tiene que «explicar, si no el hilo se corta por lo más fino. Vienen a gritarle a los senadores que son entregadores, que están en contra de los jubilados. Este proyecto es del Gobierno, ¿está claro?”.
Además de Pichetto, hubo 27 senadores opositores (21 del FPV) que le dieron el respaldo al ajuste propuesto por el gobierno nacional, como el ex gobernador de Tucumán de PFV José Alperovich y Daniel Pérsico de San Luis. Los tres senadores de Córdoba votaron a favor: Carlos Caserio, de Unión por Córdoba, y los senadores de Cambiemos Ernesto Martínez y Laura Machado.
«Esta reforma es inconstitucional porque barre con derechos adquiridos», cuestionó María de los Ángeles Sacnum (Santa Fe), quien consideró que, de aprobarse la iniciativa, se «estaría dando el tiro de gracia» al sistema universal y de reparto.
Guillermo Pereyra (MPN-Neuquén) manifestó: «Si este año se hubiera aplicado esta fórmula, los jubilados hubieran recibido un 3,5% menos» de suba.
«Esto va a garantizar que la Argentina no explote dentro de 20 o 25 años», afirmó el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo (Pro-Capital). «Vamos a bajar el déficit, pero vamos a eliminar impuestos, no sólo nacionales, sino provinciales», agregó.

+del tema
-La industria del gobierno

Tags: Edicion 362

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer