El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 23 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Los haberes perderán 6 puntos de incremento

Con la reforma previsional propuesta por el gobierno nacional, el haber llegaría a 7.660 pesos el año que viene, cuando con la ley vigente alcanzaría los 8120 pesos.

05/06/2018
en Gobierno, Nacional

La reforma previsional que acaba de tener media sanción en el Senado «está sistemáticamente enlazada con la tributaria y la laboral». Así lo afirmó Marcos Aostri, del sindicato SECASFPI, en la charla «Contra los trabajadores: reforma previsional y laboral del gobierno», realizada este martes en la UOM y organizada por el el Centro de Estadísticas y Seguimiento de Medios Saúl Ubaldini de la la CGT.
Al hablar de la reforma que ya tiene la aprobación del Senado, Aostri ejemplificó que con el actual cálculo jubilatorio, el haber actual de 7.246 pesos, a mediados del año proximo llegaría a 7.660 pesos. Lejos de unos 8120 que podría alcanzar con la ley actual. Aostri señaló que «es mucha la diferencia, imagínense como se va a ir desprestigiando el poder adquisitivo «.
Aostri explicó que se «modifica el cálculo del haber jubilatorio, aumenta la edad jubilatoria y se desfinancia el sistema público de reparto».
«Estamos hablando de 40 mil millones de pesos de ajuste. Entre lo que pierde Anses más el ajuste a los jubilados, van a recuperar más de 100 mil millones de pesos en este esquema de reformas de haberes jubilatorios, más 40 mil millones de pesos por los beneficiarios de asignaciones universales», señaló.
Por eso Aostri dijo que «estamos diciendo de que no es una reforma, es un plan de ajuste. Y no estamos hablando de los jubilados solamente, estamos hablando de todos los trabajadores».
Junto a Aostri, estuvo en la charla Sergio Rivarola. En cuanto a la reforma laboral, disertaron los abogados Patricia Etienne, Cristina Azócar y Tristán Pagano, del Foro de Derecho del Trabajo.

Datos
-8.427.282 beneficiarios, es lo que en septiembre ANSES liquidó de haberes mensuales.
-En la última década, el Estado nacional alcanzó una de las más altas tasas de Cobertura Previsional en América Latina: sobre base de 100, el 94 por ciento.
-Las jubilaciones alcanzan a 5.254.367; en el caso de las pensiones 1.645.376, lo cual en conjunto contienen a 6.899.743.
-A ese indicador se suma la cantidad de 1.470.672 que corresponden a pensiones No Contributivas (pensiones por edad avanzada, pensión por madre de 7 o mas hijos y pensión por discapacidad».
-Para completar los no contributivos: beneficios por PUAM 29.730, pensiones por ex combatientes de Malvinas 22.768 y pensiones de ex presos políticos 4.459.
-En 2018, el ajuste será de unos 110 mil millones en Seguridad Social, incluyendo jubilaciones. Con reformar la ley de movilidad: ajuste trimestral por inflación adicional del 5 por ciento del PBI a mitad de año. Para el 2018, la suba de haberes sería 5,2 por ciento lejos del 12 por ciento actual.
-Los haberes perderán 6 puntos de incremento y poder adquisitivo: haber actual 7.246 pesos, a mediados del año proximo llegaría a 7.660 pesos. Lejos de unos 8.120 que podría alcanzar con la ley actual.

 

 

Tags: Edicion 362

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer