EN RÍO CUARTO
Como habían resuelto en la asamblea estudiantil que se reunió el pasado 9 de mayo en la UNRC, los estudiantes se movilizaron para reclamar que se reincorporen los 400 estudiantes que habían quedado afuera del BEG por la resolución de la Provincia de cerrar el período de inscripción. Lograron que la Provincia se comprometa a reincorporar a todos los estudiantes, y para ello, en la FURC se sistematizarán los datos hasta el jueves 24.
Quizás bajo uno de los últimos soles de otoño, desde Plaza Roca iniciaron la movilización. Con una pancarta de arrastre que exclamaba “recortar el boleto es recortar la educación”, cerca de las 13 horas llegaron al Centro Cívico, donde mantuvieron una reunión con el delegado de la Secretaria de Transporte de la Provincia de Córdoba, Raúl Retamozo. El funcionario se comprometió a llevar los datos a Córdoba de todos los estudiantes que no pudieron tramitar el BEG. Entre conversaciones al salir de la reunión, Agustina Navazzotti de Comunicación Social expreso: “si bien el dialogo es positivo, la reunión no tuvo el resultado que nosotros esperábamos, porque realmente queríamos que se vuelva a abrir el plazo como estaba antes y no que fuera caso por caso, porque en una semana no todos los estudiantes se enteran. Nos parece limitada la respuesta por parte del gobierno”.
Otra de las delegadas de la asamblea, Gabriela Galarza, consideró positivo que el Gobierno de la Provincia haya abierto el diálogo, pero a su vez le parece medio acotada la solución, porque “ellos son los que pidieron la fecha que ponía tope para poder hacerse el boleto. Por lo tanto, es un problema que generaron desde la Provincia”, afirmó.
Navazotti dijo “nosotros estamos para defender este derecho que hoy la Provincia recorto, y que es una conquista histórica y que luego un gobierno lo tomo como eje de campaña. Va de la mano de todo un recorte de la educación pública, de parte de los gobiernos se nota que quieren que cada vez menos gente entre a la universidad”.
Otra delegada de la asamblea, Piera Fernández, manifestó: “me preocupan algunas de las nociones ideológicas de las que habló el funcionario. Estaba muy preocupado por cuanta era la cantidad de estudiantes que habían quedado afuera, la necesidad de una razón estricta para justificar porqué no se lo pudieron tramitar, que -si hace dos meses que lo pagan es porque no lo necesitan-. Planteos peligrosos en muchos sentidos”.
EN CORDOBA
A su vez en Córdoba Capital, los estudiantes hicieron una sentada en la sede de la Secretaria de Transporte desde las 14 hasta las 20 horas que fueron recibidos por las autoridades. Con pancartas, banderas y cánticos fueron ocupando el espacio. En la UNC son alrededor de 2.000 los estudiantes que se quedaron sin el BEG, según un relevamiento realizado por la Secretaria General de la Federación Universitaria de Córdoba.
Ni bien comenzaron con la manifestación, el coordinador del programa les aseguro una reunión con las autoridades para las 18 horas. A medida que se acercaba el horario de la reunión pautada, pero que parecía escurrirse por las agendas de los funcionarios, los estudiantes comenzaron a cantar con mayor intensidad. Esto llamó la atención del coordinador que se acercó con un policía para decirles a los estudiantes que dejaran de cantar. “Les dijimos que no había ningún agravio en eso, que estábamos realizando una medida de fuerza y la forma la íbamos a decidir nosotros” relató Dania Villanueva, estudiante de Derecho. Finalmente los atendieron a las 18:50 horas. En ese diálogo con el Secretario de Transporte de la provincia y el Secretario de asuntos estudiantiles de la universidad Leandro Carvello, se fueron intercambiando culpas entre ambas instituciones. Dania cuenta que “ellos (por la provincia) le echaban la culpa a la universidad, porque supuestamente le habían dado un plazo extra para que entregara los datos de los estudiantes”.
La resolución de la problemática fue similar a lo que había sucedido en Río Cuarto unas horas antes. Se abrirá el plazo para re inscribir a los que quedaron fuera del derecho hasta el 30 de Mayo. Dania dijo que: “al establecer un plazo para la inscripción, lejos de tratarse de un nuevo sistema mejor, es explícitamente un recorte porque se busca que menor cantidad de estudiantes pidan el BEG, que se encuentren con trabas burocráticas a la hora de solicitarlo”.
Además, agrega que todo el tiempo daban a entender que ellos son simplemente administradores y ejecutores de un programa. “Y no que desarrollan una política que tiene que ver con una reivindicación, que viene de muchísimos años, y nos ha costado hasta estudiantes desaparecidos en la dictadura”.
EN VILLA MARIA
También en Villa María existe el recorte en el BEG. Hoy (martes 22) una veintena de estudiantes se reunieron en Bedelía de la Universidad para discutir la problemática. En la reunión decidieron salir a hablar con el resto de los estudiantes por los cursos, organizar una panfleteada y reunirse nuevamente el miércoles 29 de Mayo para decidir la medida de fuerza. Julián Barberode, estudiante de Sociología, dijo que “hay muchos problemas con el BEG, no solo el tema del recorte, sino también en condiciones y restricciones del derecho. Por ejemplo, el no poder usarlo durante los fines de semana o más de dos veces por día, entre otros problemas.”
A 100 años de la reforma universitaria, los estudiantes de hoy hacen suyas las palabras del manifiesto liminar, donde “los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”, y se han puesto en movimiento para cambiar la situación.
Crédito: Portal Universo.
#ANTERIORES