Las tensiones no merman en el continente. Incluso la semana pasada, Colombia anunció su incorporación a la OTAN (ver pág 2). Argentina no es la excepción en este contexto y los movimientos en torno a las fuerzas armadas vuelve a ocupar un lugar central en la agenda.
Macri les pidió seguridad
Este martes, el presidente Mauricio Macri encabezó el acto conmemorativo por los 208 años del Ejército Argentino. Allí en su discurso le pidió que presten “apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos frente a las amenazas y desafíos actuales”.
Y tras la solicitud, aclaró: “sabemos que todo eso debe hacerse sin descuidar su objetivo principal e irrenunciable de proteger la soberanía y la integridad territorial de nuestro país”.
En el acto participaron los ministros de Defensa, Oscar Aguad, y de Seguridad, Patricia Bullrich. También concurrieron los jefes del Estado Mayor Conjunto, teniente general Bari del Valle Sosa; de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, y de la Fuerza Aérea, brigadier general Enrique Amrein, así como comandantes de los ejércitos de países de Sudamérica y del Ejército Sur de los Estados Unidos (EEUU) de América, general de división Mark Stammer.EEUU con base en Neuquén
El 10 de mayo pasado, una comitiva del gobierno de EEUU arribó a Neuquén. Se trata de los técnicos que tendrán a su cargo la instalación de una millonaria base en la meseta capitalina, bajo la figura de ayuda humanitaria, por un área militar norteamericana para el funcionamiento de Defensa Civil de la provincia.
Se trata en realidad de la reanudación de una obra que fue autorizada en 2012 por el entonces gobernador Jorge Sapag, pero cuya ejecución se paralizó ni bien estaba comenzado, en 2013, como rápida respuesta a la polémica que se desató en Chaco por la instalación de una base similar.
Es que tanto la sede chaqueña como la que se construirá en Neuquén, fueron donadas por el US. Southern Command, es decir, el Comando Sur de los Estados Unidos, un organismo militar del país del norte.
Valuada en unos 200.000 dólares la obra consiste en la construcción de una nueva sede para Defensa Civil y un gran galpón de 600 metros cuadrados.
¿Entrenamientos?
El pasado 2 de mayo, en el portal Resumen Latinoamericano; Elsa Bruzzone, integrante del Centro de Militantes para la Democracia Argentina (Cemida), denunció que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (EE.UU.) ingresaron a Argentina para realizar ejercicios militares conjuntos en el territorio, pese a que el Gobierno de Mauricio Macri no solicitó autorización al Congreso argentino.
“El Gobierno utiliza la excusa de que se trata de miembros de la Inteligencia y no de tropas para no pedir la aprobación del Congreso argentino”, denunció Bruzzone.
+DEL TEMA
La OTAN en Colombia