El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Viernes 09 de Mayo de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

La crisis moviliza a Río Cuarto

Río Cuarto no es ajena a la crisis del resto del país. Las medidas de fuerza de los trabajadores -decididas por sus organizaciones nacionales o por inciativa local propia- se hacen sentir. Los movimientos que piden cambios en el rumbo económico son constantes y van en ascenso conforme se licúan los salarios y aumentan las necesidades producto de la precarización laboral.

15/06/2018
en Gobierno, Locales, Movimiento, Nacional, Trabajadores

Camioneros sobre la ruta
La huelga nacional, movilización y abandono de tareas en todo el país por 24 horas fue en reclamo de paritarias. El Sindicato pide un aumento del 27 por ciento. La medida de fuerza comenzó a las cero horas de ayer y pararon los servicios de caudales, combustibles, recolección de residuos, correo y logística, entre otros.
En Río Cuarto los trabajadores transportistas estuvieron en la ruta A005 y cruce con ruta 8. Unos 200 camiones se encontraban a la vera de la ruta. Los dos grados bajo cero de temperatura que hizo durante la madrugada no frenó el reclamo de los camioneros. La protesta se llevó a cabo sin cortes de ruta, solo frenando a los vehículos de carga.

Más de 200 camiones a la vera de la ruta
Más de 200 camiones a la vera de la ruta
Durante la madrugada el frio alcanzó los -2° .
El paro comenzó a las cero horas.
La protesta se hizo en las rutas A005 cruce con ruta 8.
Fila de camiones en ruta 8.

69 despidos en SENASA

Los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria pararon ayer y y hoy como medida de fuerza ante el despido de 69 trabajadores del área en todo el país, uno de ellos con asiento en la delegación de Río Cuarto. Además, resolvieron iniciar una tercera etapa de lucha «contra el desguace del SENASA y por la reincorporación de las familias trabajadoras despedidas con un paro activo de 60 horas a partir de las 12 horas del día miércoles 13, continuando el jueves 14 y terminando a las 24 hs del viernes 15», comunicaron.
Según comentó Walter Ávalos, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado ATE de Río Cuarto, “los contratos no estaban vencidos” y esto forma parte de “una intencionalidad de poner en jaque al organismo y la salud de la población”. Denunciaron, además, la falta de insumos, movilidad y demás recursos para la realización de controles que atañen a la salud pública.

«Los trabajadores no deben ser la variable de ajuste”, Héctor González, jefe de zona SENASA Río Cuarto.

El dirigente señaló que en otros organismos del Estado también “están realizando cambios profundos que ponen en riesgo puestos de trabajo” y para ATE son “innegociable esas fuentes laborales porque también hacen al sostenimiento de derechos de la población”.
El jefe de oficina de SENASA, Héctor González, afirmó que «los trabajadores no deben ser la variable de ajuste” y sostuvo que el SENASA está destrozado y va “camino a la tercerización”.
Acusaron estos despidos como un “ataque” a ATE por ser miembros de la Central de Trabajadores de la Argentina y Ávalos apuntó contra el otro gremio estatal, Unión del Personal Civil de la Nación UPCN, liderado por Andrés Rodríguez, de estar detrás de estas desafectaciones. Los tildó de “oficialistas” y adjudicó que en ese gremio “se confeccionan las listas de despidos”. Fue el propio gremio de UPCN que la semana pasada acordara el cese de los despidos en el Estado Nacional por sesenta días. Hasta ese entonces, se habían producido 230 despidos a nivel nacional en el Senasa. Con estas cesantías, el número asciende a 300 trabajadores menos en el organismo.

Docentes movilizados

Ayer hubo paro y movilización de los trabajadores docentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) en la ciudad de Córdoba. La misma culminó en el Panal -Casa de Gobierno de la Provincia-.
Leonardo Olivero, secretario general de SADOP Río Cuarto, criticó que el Gobierno de Juan Schiaretti «coarta el derecho a la huelga» al aplicar «descuentos y persecuciones». Además, manifestó una «preocupación porque en un futuro deje de pagarse el incentivo docente. Ante la creciente inflación, el salario no da para más».
Juan Simes, secretario general de UEPC delegación Río Cuarto, planteó que adhirieron al paro para decirle No al FMI y al ajuste. Además, planteó que le exigieron al gobierno provincial «que cumpla con todo lo que se ha comprometido: titularizar docentes, que se respeten los proyectos sociopedagógicos que han sido eliminados, mejoramiento de las estructuras escolares, ley de financiamiento educativo y no a la eliminación del Fondo de Incentivo Docente». En este último punto, Simes planteó que «a partir de la firma del Pacto Fiscal entre el Gobierno Nacional y los Gobernadores, el dinero que el Estado Nacional enviaba para educación dejará de recibirse y cada provincia se hará cargo de sus salarios, perdiéndose ese 8 por ciento que deberán hacerse cargo las provincias».

Universidad en las calles

Ayer en la Plaza Roca se realizó el Festival Cultural en defensa de la educación pública y el trabajo, contra el ajuste y el endeudamiento.
La jornada de lucha fue en conmemoración del centenario de la Reforma Universitaria. Previo a esta jornada, las federaciones estudiantiles de Córdoba hicieron un llamado a la realización de un paro nacional. El motivo es el rechazo al acuerdo con el FMI, los tarifazos indiscriminados aplicados en todo el territorio nacional, el veto aplicado por el gobierno de Cambiemos a la Ley de Emergencia Tarifaria; al recorte de las jubilaciones, las pensiones y la Asignación Universal por Hijo; al desfinanciamiento educativo, en todos sus niveles, y a la pública campaña de desprestigio a la educación pública; a todo tipo de persecución política hacia todos los habitantes de nuestro país; y a la militarización por parte de fuerzas nacionales y fundamentalmente extranjeras de nuestro territorio”.
Mariano Llobel, presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto (FURC), dijo «si los trabajadores paran, nosotros también. Queremos construir desde los territorios una postura clara donde no solo estamos luchando por la educación pública sino por el conjunto de la sociedad que está pasando momentos muy dificiles».
Guillermo Asworth, secretario general de la Asociación Gremial Docente (AGD), dijo que «denuncian los 3 mil millones de pesos que recortaron al presupuesto universitario, aprobado por el Congreso y violentado desde el Legislativo, retaceando el envío de fondos a las universidades a las que solo envían dinero para sueldo y no para funcionamiento -hay hasta 5 meses de demora en ese ítem-«.

+ DEL TEMA

Finalmente CGT convocó al paro

Caputo va al BCRA

Salta reclamó en las calles

+ ANTERIORES

Compás de espera

Las bases piden paro

Río Cuarto pide acción directa

Tags: Edición 373

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer