En una sesión que duró 22 horas y terminó en la madrugada de ayer, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 129 a 125 votos la legalización del aborto.
Afuera, con pañuelos verdes, una multitud hizo vigilia y se movilizó en todo el país para pedir por la despenalización del aborto.
Educación sexual para elegir, anticonceptivos para no abortar y aborto seguro y gratuito para no morir, fueron las consignas que se desplegaron por todo el país.
El proyecto de ley aprobado contempla la posibilidad legal de abortar hasta la semana 14 de gestación en forma gratuita en los hospitales del sistema público de salud del país.
El resultado de la votación fue incierto. Cuando parecía que el proyecto iba a ser rechazado, poco después de las 8 de la mañana, el justicialista pampeano Sergio Ziliotto -quien ya estaba a favor- anunció que se sumaban a la aprobación los otros dos peronistas de La Pampa, Melina Delú y Ariel Rauschenberger, que estaban en ese momento en contra.
Cuando se aclaró el resultado de la votación, la líder de la Coalición Cívica y socia fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió, dijo: «La próxima vez rompo, la próxima vez rompo».
Incluso el presidente Mauricio Macri manifestó: «Quiero destacar el trabajo en la Cámara de Diputados y de todos los argentinos que han dado un debate histórico propio de la democracia».
Ahora, el proyecto será debatido en el Senado, donde los jefes de los dos bloques mayoritarios, Miguel Ángel Pichetto (PJ) y Luis Naidenoff (Cambiemos), adelantaron que la iniciativa tendría los votos necesarios para la sanción completa.
El bloque del Frente para la Victoria-PJ, que integra la ex presidenta Cristina Kirchner, anunció que votará «en su totalidad» a favor de la norma.
«Habrá un efecto imparable y la ley va a salir del Senado. Tengo confianza en que la ley va a salir», manifestó Pichetto. En tanto Naidenoff, aseguró: «El Senado tiene que hacerse cargo. El aborto no es una cuestión de fe sino de salud pública».