Este martes, mientras Argentina pasaba de ronda en el mundial de fútbol, empezaron a circular los telegramas de los despedidos de Télam, agencia pública de noticias creada en 1945.
Se trata de 354 despedidos que confirmó Hernán Lombardi, titular del Sistema de Medios Públicos, y que justificó en nombre de una «nueva Telam» ya que según él, los trabajadores «confundieron periodismo con propaganda partidaria».
Pero la realidad es que «el plan de despidos es indiscriminado, están llegándole telegramas a compañeros de tres, cinco, seis y hasta 29 años de antigüedad. Hoy le llegó un telegrama a una compañera que estaba en la agencia desde el 83. Lo que podemos marcar es que se apuntó selectivamente contra la gente que estaba activa en las asambleas o defendía la aplicación del convenio colectivo», describió el delegado de Télam, Esteban Giachero.
Los despedidos representan cerca del 40 por ciento de la agencia pública que cuenta con más de 900 trabajadores. Los trabajadores advierten que en realidad se está ante un desguace: “un proyecto para desmantelar a los medios bajo gestión estatal y entregar el sistema de medios en favor del capital concentrado de la industria”.
Ni bien se conoció la noticia, los trabajadores de la agencia se reunieron en una Asamblea General en la puerta del histórico edificio de Bolívar al 500, en la que resolvieron la realización del paro y la ocupación pacífica de los dos edificios de Télam, y luego marcharon hasta Plaza de Mayo.
Este miércoles, los trabajadores marcharon hasta Centro Cultural Kirchner, donde funciona el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (SFMyCP). Allí esperaban poder reunirse con el titular del organismo, Hernán Lombardi. “Vamos a exigir que nos reciba Lombardi a las comisiones internas de los dos sindicatos que estamos aquí presentes”, señaló María Laura Da Silva en relación al SiPreBA y SiTraPren (sindicatos de los trabajadores de prensa).
Tal como fue decidido en asamblea, los trabajadores de la Agencia Nacional de Noticias Télam van a continuar con la toma pacífica de los dos edificios, Bolívar 531 y Avenida Belgrano. También, se encuentran en paro total de actividades y elevaron una denuncia al Ministerio de Trabajo donde esperan ser convocados a una conciliación obligatoria que reincorpore a todos los trabajadores.
+ DEL TEMA
El portal de la agencia telam sin noticias