El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 01 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Acuerdos de integración económica

Fue el resultado de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, realizada desde el lunes en Puerto Vallarta, México

02/08/2018
en Global, Industria, Latino

Los actuales gobiernos de los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) y los que componen el Mercosur (Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay) concertaron esta semana una hoja de ruta que lleve hacia un mercado común en el continente. Fue el resultado de la XIII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, realizada desde el lunes en Puerto Vallarta, México. Y fue lo que el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, destacó en el discurso de cierre: «se logró una alianza para impulsar el comercio entre los dos bloques». «Esto nos permite anticipar -agregó después del mandatario chileno Sebastián Piñeira- que ojalá más temprano que tarde tengamos una zona de libre comercio en la mayor parte de América Latina». La Cumbre cerró con una declaración de ambos bloques en defensa del libre comercio. «Somos partidarios del libre comercio, no nos gusta el proteccionismo», había anticipado Juan Manuel Santos, presidente saliente de Colombia, durante las deliberaciones. «Lo que está sucediendo a nivel mundial nos obliga a los países de la AP a mantenernos unidos», explicó. Por Uruguay y Brasil firmaron los presidentes Tabaré Vásquez y Michel Temer, el secretario de Relaciones Exteriores de la Argentina, Daniel Raimondi y el canciller de Paraguay, Federico González.

El volumen de la Alianza

Los países de la AP contienen 223 millones de habitantes, representan el 38% del PIB de América Latina y reciben el 37% de la inversión extranjera. Cuenta con 55 países como observadores en los cinco continentes, destacándose 28 de Europa, además de las dos principales potencias: EEUU y China. Cinco países están en espera de convertirse en estados asociados, entre ellos Canadá y Australia, que primero deben firmar acuerdos comerciales con el bloque para adquirir ese estatus.Junto con el volumen productivo y comercial del Mercosur, alcanzan el octavo PBI mundial.

 

Tags: Edición 379

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer