A un año de la desaparición de Santiago Maldonado tras un violento operativo de Gendarmeria Nacional y la policía de Chubut, Sergio Maldonado, su hermano, lo recordó como alguien solidario y sostiene que fue «una desaparición forzada.
En todo el país, cientos de organizaciones se movilizaron para reclamar justicia por el joven de 28 años que fue hallado muerto 78 días después en el río Chubut.
-¿Cómo recuerdan a Santiago a un año de su desaparición?
-Sergio Maldonado: A Santiago lo desaparecen por ser solidario. Me genera esa comunión, que a Santiago se lo identifique con alguien solidario, no solo como alguien que apoya al pueblo Mapuche sino varias causas. La gente, la juventud se ve identificada con Santiago, nos llena de orgullo en la forma que se lo recuerda y se pide Justicia.
-¿Qué te viene a la mente transcurrido ya un año?
Una que al Gobierno le molesta mucho la mirada de Santiago, lo denigraron, lo destrozaron con odio como vienen haciendo. A un año la investigación todavía no empezó y la gente no se comió el verso que le dijo el Presidente de que se había ahogado, como si alguien se le ocurriera meterse a un rio y ahogarse solo en medio de una represión con 130 gendarmes que lo perseguían en forma ilegal entrando a un lugar que no tenían permiso. Pero el pueblo se despertó y no todos consumen lo que le mandan los grandes medios.
-La desaparición de Santiago comienza con la represión de Gendarmeria. Semana atrás el gobierno anuncia que las Fuerzas Armadas intervendrán en “Seguridad interior”, ¿Qué te genera esto por tu experiencia familiar?
-Estuve en dos marchas en Buenos Aires. Eso demuestra que (el Gobierno) no van a hacer lo que quieren, llegaron por el voto popular, no por armas. Con la gente en la calle es difícil que avancen. Lo que están haciendo ahora es lo que dijo la Ministra Bullrich cuando desaparecieron a Santiago, diciendo que “a la Gendarmería la necesitaba y que no iba a tirar a ningún gendarme por la ventana”. Es todo lo que hicieron. Ahora sacan a las Fuerzas a la calle, vienen haciéndolo desde el año pasado con los genocidas, dándole arresto domiciliario; a los que participaron en la represión ilegal de Santiago los ascendieron; le dieron palmadas a Chocobar en la Casa de Gobierno; dejaron libre a quien era el culpable directo en el asesinato salvaje de Natalia Melman; en la misma semana al culpable de Facundo, el chico de Tucumán; y al de Rafael Nahuel. En una semana dieron tres dictámenes o dejaron libres a tres que tenían que estar detenidos. Esto hace este gobierno, avalar todo lo que hacen las fuerzas de seguridad.
En Río Cuarto
En este marco, en Río Cuarto la Multisectorial por Santiago Maldonado elevaron un petitorio al Concejo Deliberante para que se pronuncie «sobre el paradigma de seguridad imperante».
Allí, hicieron entrega del documento a representantes de los bloques Unión por Córdoba (Concejal Cristina Fernández), Respeto (Concejal Patricia Garcia) y del partido Socialista (Marilina Galdpen) que si bien comparte la alianza Cambiemos junto al Pro y la UCR, la edil dijo que no representaba a esa fuerza en este asunto. En tanto, como bloque Cambiemos no se hizo presente nadie.
En el documento, las organizaciones que firmaron el mismo, sostuvieron que «el Gobierno Nacional se ubicó como encubridor (en la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado) al tiempo que provocó un deterioro importante al Estado de Derecho. A su vez, la posterior campaña de difamación hacia Santiago Maldonado sostenida por los medios de comunicación, tiejne el proposito de deslegitimar la reivindicación de las comunidades originarias sobre sus tierras». Además, que el asesinato «no fue un hecho aislado, sino que está enmarcado en un plan general de acción permanente y sistemática para disciplinar y acallar la protesta social, en el que también proliferan los allanamientos y detenciones arbitrarias, mayormente practicado sobre los sectores más pobres de las poblaciones».