«Nunca es tarde», alienta Rita Palacios a quienes tienen la iniciativa de estudiar una carrera universitaria, tengan la edad que tengan. El pasado 1 de agosto, a sus 37 años, rindió la última materia en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y se recibió de enfermera tras tres años de estudio.
Con dos hijos, soltera, trabajadora de la Cooperativa 29 de Mayo encargada de la limpieza de la UNRC, apuesta a más y ahora va por la licenciatura.
«Siempre me gustó ser enfermera -cuenta Palacios- pero pensé que nunca iba a llegar, pensé que era muy tarde estudiar, después de casi 20 años retomé todo de nuevo. No es lo mismo tener 18 años que 34». La crianza de sus hijos, más no haber comenzado el secundario parecia que eran una imposibilidad. Pero a partir del Programa de ingreso para mayores de 25 años de la UNRC, Rita pudo.
«En la universidad tenemos el apoyo de los docentes, podes explicarle tu situación familiar, tus horarios de trabajo y te dan la posibilidad para estudiar con horarios de consulta, te ayudan» destaca Rita como una de las cualidades de acercamiento entre estudiantes y docentes que permite una universidad de estas magnitudes. Y agregó que también las becas de ayuda económica y de apuntes que recibió sirvieron de sostén, herramientas que hoy peligran ante el desfinanciamiento a las universidades públicas de todo el país.
La asamblea de la Cooperativa
Allí, en asamblea, ambito de deliberación y toma de decisio-nes de las cooperativas de trabajo Palacios expuso su situación frente a sus compa-ñeros: trabajar, cursar y atender a su familia. «Fue hablado en asamblea y los compañeros aportaron un granito de arena para que yo pueda estudiar. Intercambiamos algunos horarios para que pueda cursar por la mañana o la tarde, trabajar y también estar con mi familia. Hay épocas que estaba todo el día en la Universidad. Pero sin la ayuda de ellos no hubiera podido», dijo Palacios agradecida de sus compañeros. «Cuesta pero se puede. Ante la negación de decir que no podes seguir más, siempre hay algo que te anima a seguir. La edad no quiere decir que no se puede. Y si hay gente que te ayuda, más. En un momento quise abandonar cuando no podía sacar un final. Lo planteé en un final que no quería seguir y una profesora me dijo»vos no vas a dejar»». Así, paso a paso alcanzó su título y ahora «empiezo una etapa nueva, con miedo. Pero hay que afrontarlo como los anteriores» hasta alcanzar otro de sus deseos, «trabajar de enfermera», finalizó.
Expansión territorial
La UNRC mantiene otros programas educativos de alcance territorial en otras ciudad del sur de Córdoba. El mismo consiste en dictar carreras presenciales para aquellas personas que no pueden recidir en Río Cuarto circunstancialmente para estudiar en la universidad. Tal es el caso del Proyecto de Expansión Territorial que se desarrollar en ciudades como General Cabrera, Jovita, Laboulaye, entre otras. Así, esta semana Paola Simonín y Valeria Palma alcanzaron su título de grado en Profesorado en Lengua y Literatura. La carrera comenzó a dictarse en el año 2014, en el Instituto Superior Jerónimo Luis de Cabrera de General Cabrera.
“Todo el mundo tiene que tener la oportunidad de llegar a la educación, porque es la única herramienta que nos sirve para defendernos del sistema opresor. Nosotras podemos llevar la bandera de la educación a futuras generaciones”, sostuvo Valeria Palma. “Como nos cambió la vida a nosotras, le puede cambiar la vida a mucha gente. Gracias a la Universidad Pública podemos estar donde estamos”, expresó Paola Simonín. Las graduadas agradecieron la calidad de la educación recibida, el compromiso de los docentes de la Facultad y destacaron la importancia de este proyecto para que la Universidad llegue a más personas, que de otra forma no podrían acceder a ella.
Uni Barrial en Las Higueras
El programa Universidad Barrial se extiende a la localidad de Las Higueras. Desde el próximo 21 de agosto se abren las inscripciones para nuevos cursos de diseño y confección de indumentaria que se dictarán en el Salón de Usos Múltiples San Francisco. Los cursos inician en septiembre, y se desarrollan en el marco de un convenio de la UNRC con el municipio de la vecina localidad. Además, se abrieron las inscripciones para taller de Circo, los días martes y jueves 18 horas en el club Juan Bautista Alberdi, calle Colombia 245. En la vecinal Roque Sáenz Peña y La Agustina se iniciarán los cursos de diseño y confección de indumentaria en septiembre. Información disponible en la página web de la UNRC: https://www.unrc.edu.ar/